Dentro de la nueva camada de boxeadores dominicanos en el pntana, sólano profesional, hay uno que ha comenzado a llamar poderosamente la atención y de propios y extraños.
Se trata de Yan Carlos Santana, un portento nacido en La Romana, una comunidad pródiga en la producción de buenos boxeadores y con largo historial de gloria en este deporte.
Santana, de apenas 25 años de edad, va trillando con éxito el camino hacia planos estelares dentro del pugilismo de paga.
Hasta el momento exhibe el respetable récord de 15 triunfos, con 12 de ellos por la vía rápida y en cada una de sus presentaciones muestra un mayor progreso.
Actualmente es el campeón de Norteamérica de los plumas-126 libras- , avalado por la Organización Mundial de Boxeo –OMB-, título que ganó en su más reciente pelea cuando derrotó al mexicano Aaron Alameda, en julio pasado.
De hecho, hace poco la OMB, en un acto que se celebró en La Romana, le entregó esa faja, la que se prepara para defender en noviembre próximo ante un rival aún por designar, según informes.
Santana hace carrera en Puerto Rico en donde poco a poco se va convirtiendo en un ídolo de la afición boricua.
En la vecina isla este sólido prospecto, a quien apodan “El Guerrero”, ha logrado contundentes triunfos, la mayor parte de ellos por nocaut.
De ahí el que los puertorriqueños ya comiencen a tenerlo entre sus favoritos, Incluso en su próximo compromiso en borinquen ocupará el turno estelar, en una velada que será montada por la empresa, del excuádruple campeón del mundo en pesos diferentes, el boricua Miguel Cotto, en combinación con la prestigiosa promotora Top Rank Boxing, que regentea el influyente promotor norteamericano Bob Arum.
Santana es un boxeador consagrado y disciplinado a su profesión, lo que unido al amplio arsenal boxístico que alberga, le plantea un futuro bastante promisorio, a juzgar por la crítica internacional que ha podido evaluar su joven carrera.
Dentro de sus virtudes destacan: buen boxeo, velocidad meteórica de manos, una aguda inteligencia y una pegada devastadora con ambos puños.
A ello se une el hecho de que para su división posee una gran estatura –mide cinco ocho- y alcance (72 pulgadas), ventajas a la que sabe sacar provecho frente a rivales de menor tamaño.
Hasta ahora su apoderado, el norteamericano David McWater, ha conducido muy bien su carrera, ha sido cuidadoso con relación a la selección de sus rivales. De seguir así, se espera que la trayectoria de Santana continúe dando frutos.
Se prevé que cuando que cuando “El Guerrero” Yan Carlos Santana, acumule una mayor experiencia entonces McWater y su equipo de trabajo comenzarán a enfrentarlo a rivales más exigentes y cotizados, en aras de irlo fogueando para que el muchacho siga ascendiendo y ganando prestigio dentro de la escena pugilística internacional.
Por lo pronto, no pierdan de vista a Yan Carlos Santana, pues se trata de un jovencido de gran valía, quien habrá de seguir dando mucho de que hablar. Estén atentos.ESQUINITAS-. Todos los caminos conducen esta noche a la premiación El Atleta del Año y Premios Luis Luque de la Asociación de Cronistas Deportivos de Santiago –ACDS-, que preside el amigo y colega Américo Cabrera, y que tendrán como escenario el Centro de Convenciones y Cultura Dominicana de la Universidad Tecnológica de Santiago –UTESA-, a partir de las 7:30 P.M.PARA QUE LO APRENDAS O LO RECUERDES:A propósito de La Romana, y de esas grandes figuras que ha producido su boxeo, es importante recordar a Luis –Cucuso-Santana, quien llegara a conquistar el campeonato mundial de los medianos junior -154 libras-, luego haber destacado también en la lídes olímpicas en cuyo terreno fue selección nacional y supo representar el país con dignidad en certámenes internacionales, incluidos los Juegos Centroamericanos y del Caribe, celebrados en Medellín, Colombia, en 1978, en donde ganó la medalla de oro. ¡Suena la campana! ¡Climmp!
Pie
Yan Carlos Santana, izquierda, ataca a una de sus víctimas previo a vencerlo por nocaut. Foto fuente externa.