Close Menu
  • Inicio
  • Béisbol
  • Baloncesto
  • Boxeo
  • Fútbol
  • Otros Deportes
    • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook X (Twitter) Instagram
Cartel DeportivoCartel Deportivo
Sobre nosotros
  • Inicio
  • Béisbol
  • Baloncesto
  • Boxeo
  • Fútbol
  • Otros Deportes
    • Motor
Cartel DeportivoCartel Deportivo
Home»Béisbol»Canó lidera bateo en México con promedio de .431, sexto más alto para un ganador del premio
Béisbol

Canó lidera bateo en México con promedio de .431, sexto más alto para un ganador del premio

FuenteBy Fuenteagosto 2, 20240
Facebook Twitter WhatsApp Email Telegram
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegram Email

Los Diablos Rojos del México tienen un campeón de bateo por primera vez en 21 años

Robinson Canó llegó a México para hacer historia con los Diablos Rojos. En su primer año en la Liga Mexicana de Beisbol, el segunda base dominicano conquistó el título de bateo con un promedio de .431.

La cifra constituye la sexta más alta para un campeón de bateo en la historia del circuito, sólo por debajo del .476 de Alfonso Nieto, con el Agricultura en 1937; el .454 de Willie Aikens, con los Pericos en 1986; el .442 de Ricardo Rentería con Jalisco en 1991; el .438 de Jimmie Collins con Chihuahua en 1979; y el .437 de Julio Franco, con los Tigres en 2001.

Canó se coronó campeón bateador luego de superar a Vimael Machín (.401), Yurisbel Gracial (.382) y Lewin Díaz (.375).

´El Jefe´ se convierte en el primer campeón de bateo de los Diablos Rojos desde 2003, año en el que lo ganó el también dominicano Félix José. De esta manera los Pingos tienen a su primer champion bat en los últimos 21 años, lapso más extenso para el equipo sin un campeón de bateo, superando los 15 años que separaron a Al Pinkston y a Pat Bourque entre 1960 y 1975.

Canó se convierte en el décimo primer bateador en la historia de la Pandilla Escarlata en coronarse campeón de bateo. El cuadro de honor ahora lo conforman Burnis Wright en 1941 (.390) y en 1943 (.366), Lorenzo Cabrera en 1950 (.355), René González en 1953 (336), Alonso Perry en 1956 (.392), Al Pinkston en 1959 (.369) y en 1960 (.397), Pat Bourque en 1975 (.372), Roberto Rodríguez en 1980 (.404), Jimmie Collins en 1984 (.412), Ty Gainey en 1995 (.411), Félix José en 2003 (.377) y Robinson Canó en 2024 (.431).

El cañonero de 41 años oriundo de San Pedro de Macorís redondeó su gran año de debut en la Liga Mexicana con 141 imparables, 14 palos de vuelta entera y 77 carreras producidas en 78 juegos.

En total, nueve cañoneros procedentes de República Dominicana han conquistado el cetro de bateo: Luis Polonia con Tigres en 1998 (.380), Julio Franco con Tigres en 1999 (.423) y en 2001 (.437), Félix José con México en 2004 (.377), Dionys César con Laguna en 2009 (.380), Willis Otáñez con Puebla en 2010 (.393), Sandy Madera con Puebla en 2014 (.403), Jesús ´Cacao´ Valdez con Yucatán en 2015 (.363), Olmo Rosario en 2018.2 con Campeche (.408) y Robinson Canó en 2024 con México (.431).

Canó es el tercer bateador que se corona campeón de bateo en la LMB con cuarenta años o más, une su nombre a los de Al Pinkston, quien lo consiguió cuatro veces: las primeras dos con el México en 1959 (.369) con 41 años y en 1960 (.397) con 42 años; y con El Águila en 1961 (.374) con 43 años y en 1962 (.381) a los 44 años. Julio Franco lo consiguió en dos ocasiones con los Tigres: en 1999 (.423) a los 40 años y en 2001 (.437) a los 42 años.

Además, Robinson Canó es el vigésimo primero en la historia que logra la hazaña de ganar el título de bateo en su año de debut en la LMB. Une su nombre a los de Alfonso Nieto con Agricultura en 1937 (.476), Monte Irvin con Azules en 1942 (.397), Claro Duany con Monterrey en 1945 (.375), Adolfo Mantecón con Jalisco en 1949 (.382), Lorenzo Cabrera en 1950 con México (.355), Pablo Bernard con Nuevo Laredo en 1958 (.371), Al Pinkston con México en 1959 (.369), Donald Anderson con Jalisco en 1972 (.362), Pat Bourque con México en 1975 (.372), Lawrence Fritz con Aguascalientes en 1976 (.355), Willie Norwood con Reynosa en 1981 (.365), Robert Smith en 1982 con Ciudad Juárez (.357), Willie Mays Aikens con Puebla en 1986 (.454), Adam Casillas en 1994 con Industriales (.367), Julio Franco en 1999 con Tigres (.437), Warren Newson en 2000 con Torreón (.386), Carlos Rivera en 2007 con Oaxaca (.410), Bárbaro Cañizares en 2011 con Oaxaca (.396), Jesús Valdez con Yucatán en 2015 (.363) y Yadir Drake en 2017 con Durango (.385).

destacadas
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram Email
Avatar photo
Fuente

Noticias Relacionadas

Papucho Academy se corona campeón en categoría 11-12 de la Liga Chino Suazo

agosto 4, 2025

Águilas anuncian cuerpo de coaches 2025-2026.

agosto 4, 2025

José Reyes regresa al béisbol dominicano

agosto 4, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Más vistas de la semana

La LNB dio a conocer Calendario Serie Final 2025, Metros vs Titanes

julio 28, 2025

Andújar y Leo De Vries, cambiados. Equipo MLB sacuden el mercado último día de canjes

julio 31, 2025

Enigmático balk de Neris agita las bancas de Astros y Red Sox

agosto 2, 2025

Doval , Sánchez y Laureano en los cambios de alto impacto de MLB

julio 31, 2025

CARTEL DEPORTIVO es editado y producido desde la ciudad de Santiago de los Caballeros, República Dominicana y dirigido por cronista deportivo PAPPY PEREZ.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Más noticias

Papucho Academy se corona campeón en categoría 11-12 de la Liga Chino Suazo

agosto 4, 2025

Águilas anuncian cuerpo de coaches 2025-2026.

agosto 4, 2025

José Reyes regresa al béisbol dominicano

agosto 4, 2025

Unete a Cartel Deportivo

Recibe las últimas noticias deportivas sobre beísbol, baloncesto, fútbol y mucho más.

Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest Dribbble
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto
  • Acceso
© 2025 Cartel Deportivo. Diseñado por Codemasters.dev.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.