¡Hola qué tal!. De nuevo con ustedes tras unas provechosas vacaciones. Veamos:
La vuelta al ring del filipino Manny Pacquiao desde ya es considerado como el regreso más esperado del año.
Pacquiao enfrentará este sábado al norteamericano de ascendencia mexicana Mario –El Azteca-Barrios, en una contienda que tendrá como escenario del MGM Gran Hotel de Las Vegas, Nevada.
El duelo está pautado a 12 asaltos y en él estará en juego el campeonato mundial welter -17 libras-, versión Consejo Mundial de Boxeo –CMB- en poder de Barrios.
El astro filipino tratará de reconquistar el título mundial de los welter y seguir siendo el campeón más viejo que ha dado esta división en la historia ya que en el 2019 ganó ese trono cuando ya contaba con 40 años de edad al vencer al norteamericano Keith Thurman.
En esta ocasión, ya con 46 a cuesta y con un retiro de cuatro largos años, su misión de volver a ser campeón en este casillero luce difícil, aunque no imposible.
En efecto, para esta pelea el astro asiático, sin quizás el mejor boxeador filipino de todos los tiempos y con récord de 62-8-2-, con 39 por la vía rápida, tendrá esos dos grandes obstáculos en contra:La edad y el óxido de los años citados sin pelear.Y que conste, siempre se ha dicho que el peor enemigo del boxeador es la inactividad, además de que los años no pasan en vano.
Habrá que ver, no obstante qué versión de Pacquiao sube al cuadrilátero, cómo vendrá para este combate. Esa será la gran incógnita, aún cuando ha dicho que nunca ha dejado de entrenar en el retiro, además de que se sabe que siempre ha sido un gran profesional, que se prepara al máximo para cada uno de sus combates.
SI conserva un 50 por ciento de sus brillantes facultades puede salir vencedor. Empero, eso estaría por verse.
Mario Barrios, sin ser una estrella ni un superdotado, tampoco es mal boxeador. Tiene calidad y su récord puede servir de ejemplo al respecto, ya que apenas ha perdido dos peleas en su corta y exitosa carrera –Gervonta Davis y Keith Thurman, lo vencieron-, en cambio exhibe 29 triunfos, con 18 nocauts en su haber y un empate.
Será un encuentro generacional en el cual se enfrentarán la vasta experiencia, sapiencia, velocidad meteórica y versatilidad de Pacquiao, un viejo zorro, ante la juventud -30 años-, fortaleza, poder y el hambre de gloria de Barrios.
Pese a que no pudiera servir de termómetro para medir el posible resultado de este choque, es importante señalar que una de las victorias más importantes de Barrios fue frente al cubano Yordenis Ugás, a quien venció en el 2023 para ganar la diadema interina de los welters –luego el CMB lo reconoció como campeón oficial-, a quien envió dos veces a la lona previo a vencerlo por puntos.
Y precisamente Ugás fue quien retiró del boxeo a Pacquiao cuando lo venció en el agosto del 2021, en un enfrentamiento en el que el filipino se vio muy por debajo de su mejor forma.
Barrios ha dicho que Pacquiao es su ídolo y que creció viendo sus peleas. De hecho, cuando Pacquiao, único boxeador en ganar títulos mundiales en ocho categorías distintas, debutó como profesional en enero de 1995, Barrios apenas tenía cuatro meses de nacido.Sin embargo, asegura que como todo profesional hará su trabajo y que subirá a ganar.
El estadounidense tiene ventajas claras en estatura, alcance, fortaleza y peso. En este último aspecto, el peso, hay que tomar en cuenta que Pacquiao viene de pelear primero en la división minimosca -108 libras, su primer título lo ganó en mosca 112 libras- y que ha ido subiendo de categorías de manera gradual, mientras Barrios hizo la mayor parte de sus pleitos en los welters junior -140 libras-.
Ha ello se une, el que es un pugilista que está en su mejor momento, en su plenitud de facultades y que siempre ha estado activo. Es decir, “tiene ring” como se dice en el argot boxísico”, ha peleado de manera constante, lo que no ha hecho Pacquiao en su larga ausencia fuera del tinglado. De ahí el que parece cuesta arriba el que pueda salir airoso en esta prueba, aún cuando, a nuestro juicio, tiene sus mayores posibilidades de triunfo en los ocho primeros asaltos, ya que si la pelea se extiende, sus probabilidades disminuyen y se incrementan las de Barrios. En definitiva, pues, en lo que se vislumbra como una gran pelea, Barrios surge estrechamente favorito. PARA QUE LO APRENDAS O LO RECUERDES:A propósito de Pacquiao, es oportuno decir que si este gana a Barrios, sería el primer boxeador en la historia que más de 26 años después de haber ganado su primer título, conquista un campeonato mundial(se coronó por primera vez el de diciembre de 1998 cuando ganó la faja mosca al vencer al tailandés Chatchai Sasakul-.¡Suena la campana!¡Climmp!
Pie
Mario –El Azteca- Barrios, izquierda, y Manny Pacquiao. Foto fuente externa.