Comenzaron ayer los playoffs de las Grandes Ligas, con las primeras series y como es de suponer, los dominicanos que relativamente tienen al béisbol como parte de su cultura, es lógico que también tendrán sus simpatías por cada uno de los equipos que compiten.
En ese contexto, hay que señalar que, por ejemplo, en la serie que libran los Dodgers de Los Angeles y los Rojos de Cincinnati, es casi seguro que las simpatías de los aficionados criollos deberá estar de lado del primer conjunto.
Y es que los Dodgers, al margen de que salen claros favoritos ante sus rivales, tienen una relación de muchos años con la pelota dominicana. Basta recordar que fue la primera organización que fundó una academia en República Dominicana –Las Palmas, en la comunidad de Guerra, en 1987-.

A esto se une el hecho de que muchos jugadores dominicanos han militado en este equipo,entre quienes destacan:Pedro Martínez y Adrián Beltré, ambos pertenecientes al Salón de la Fama de Cooperstown, Ramón Martínez y Pedro Guerrero, por sólo citar algunos nombres.
En la que enfrenta a Padres de San Diego y Cachorros de Chicago, la balanza debe estar inclinada a favor de Los Frailes, por los dominicanos que militan en este conjunto –Fernando Tatis Jr y Manny Machado, para ilustrar en sentido-, en un enfrentamiento que luce será reñido-ayer los Cachorros vinieron de atrás salieron vencedores 3-1 en el primer choque-.
En el duelo entre Yankees de Nueva York y Medias Rojas de Boston, una rivalidad histórica y todo un clásico de las Mayores, es muy posible que el aspecto sentimental de la afición quisqueyana esté dividido.
Esto así, porque se trata de dos franquicias con un gran arraigo en la fanaticada doméstica, en cada una de las cuales también han militado figuras notables de este deporte, aunque en Boston son más los jugadores relevantes nativos que han desfilado por esta escuadra, entre quienes hay que citar a hombres como:David Ortiz, el propio Pedro Martínez y Manny Ramírez.
Ahora bien, los Yankees ha sido una organización que por tradición tiene muchos fanáticos en República Dominicana, desde tiempos pasados, en razón de su rica y exitosa trayectoria que comprende un total de 27 Series Mundiales conquistadas.Ello explica el porqué puede existir una división en cuanto a la inclinación de uno y otro.
En lo que concierne al enfrentamiento entre Guardianes de Cleveland y los Tigres de Detroit, es casi seguro que los dominicanos sientan un mayor afecto por los primeros.
Esto, no sólo por José Ramírez, el estelar antesalista de los Guardianes,sino porque también otros buenos jugadores dominicanos han integrado esa escuadra en el pasado y además hubo una relación estrecha de ese club por muchos años con el béisbol dominicano, muy en especial con las Aguilas Cibaeñas, por medio del inmortal del Deporte Dominicano, Winston .Chilote-Llenas, quien laboró un largo tiempo con ellos.
Así las cosas, de esta manera debe estar distribuido ese sentimiento que todos conocemos como simpatía, que no es más que una inclinación afectiva del ser humano por algo o por alguien en el inicio de esta postemporada. Recuerden, cabe hacer la salvedad de que nos hemos referido estrictamente a la simpatía, no al aspecto competitivo, a los favoritos para ganar las respectivas series partiendo de sus potencialidades como equipo, no, eso ya es otra cosa. PARA QUE LO APRENDAS O LO RECUERDES: El 23 de abril de 1999 el dominicano Fernando Tatis Padre, con el uniforme de los Cardenales de San Luis, impulsó ocho carreras en un mismo inning y también agotó dos turnos al bate en ese mismo episodio frente al mismo lanzador: Chan Ho Park, de los Dodgers.Fue la ocasión de los dos famosos Grand Slams en una misma entrada. Records difíciles de igualar. ¡Suena la campana! ¡Climmp!
Pie
José Ramírez
Pie
Fernando Tatis hijo