Sin dudas que el presente ha sido un torneo de rachas, un inicio atípico, en cuyo proceso dos equipos han tenido la peor parte en el plano negativo: Estrellas Orientales y Tigres del Licey.
Las Estrellas, por ejemplo, llegaron a perder ocho juegos consecutivos, mientras los Tigres sufrieron seis reveses al hilo.
Los Gigantes del Cibao, en su caso, perdieron cinco en línea en un momento del certamen, en tanto, los Leones del Escogido, campeones vigentes, y los Toros del Este cuatro.
Todo estos resultados reflejan una notable inconsistencia, lo que también ha mantenido la tabla de posiciones prácticamente pegada, con muy poca diferencia entre uno y otro.
Las Aguilas Cibaeñas han sido la excepción en ese sentido, conjunto que se ha apartado del resto y si bien igualmente ha tenido su racha, ésta ha sido positiva, pues en un período llegaron a lograr siete triunfos consecutivos.
No obstante, como es natural, se prevé que también el conjunto cibaeño, que dicho sea de paso, ha tenido uno de sus mejores inicios en años, en algún momento de la presente serie regular, habrá de experimentar un período negativo.
Por suerte para esta escuadra, hasta ahora ha construido un buen “colchón” de victorias (sin el partido de ayer lideraba ampliamente la justa con récord de 12-3) lo que habrá de servirle de base para soportar las derrotas que pudieran llegar, sobreponerse y seguir adelante. Ya veremos.
El pitcheo…
A propósito, el pitcheo abridor ha sido el punto más vulnerable relativamente de todos los equipos.
Esto así, porque por lo regular los lanzadores abridores no han llegado ni a la cuarta entrada lanzadas,con honrosas excepciones. El relevó ha hecho el trabajo en la mayoría de los casos y ha permitido salir a flote a los distintos conjuntos, incluidas las Aguilas.
Buena adquisición…
Por cierto, la recién adquisición de Lisalverto Bonilla por parte de las Aguilas representa una decisión acertada y tiene una gran valía.
Bonilla, que por mucho tiempo militó con los Tigres del Licey,franquicia con la que brilló, es un lanzador veterano que conoce al dedillo esta liga y que inclusive puede hacer las veces de abridor y de relevista largo. En óptimas condiciones, a sus 35 años puede ser muy útil para las Aguilas y aportar mucho todavía en favor de su causa.
¿Qué ha pasado con Pujols…?
Se llegó a pensar que la designación de Albert Pujols como dirigente en Grandes Ligas sería “un clavo pasado”, como se dice en buen dominicano cuando las cosas están seguras –desde luego, se sabe que no es tan fácil este tipo de nombramientos-.
Cabe recordar que ya se comenzaban a barajar nombres para sustituir a Pujols como dirigente del seleccionado dominicano que competirá en el Clásico Mundial de Béisbol del próximo año.
Sin embargo, el tiempo pasa y aún no hay nada oficial en torno a la designación del Pujols. Ocho equipos de las Mayores no tenían dirigentes hasta hace poco, incluidos: Angelinos de Los Angeles, Padres de San Diego, Astros de Houston, Gigantes de San Francisco, Mellizos de Minnesota, Nacionales de Washington, Orioles de Baltimore, Bravos de Atlanta y Rockies de Colorado, este último con uno interino, cifra que se ha ido reduciendo considerablemente.
Se entendía que sería designado como el nuevo mánager de los Angelinos, por ejemplo, porque supuestamente era el favorito de su propietario, el señor Arté Moreno. Y de hecho, se dice que estuvo cerca de serlo, pero de buenas a primeras esto se desmoronó.
Lo mismo ocurrió con los Padres, quienes también lo entrevistaron. No obstante tampoco se pudo. ¿Qué habrá pasado..? ¿Se puso muy exigente Pujols..
PARA QUE LO APRENDAS O LO RECUERDES: El norteamericano Charles Neal ostenta el récord de más triples en una temporada, con 11. Lo logró en la temporada correspondiente a 1955-1956, con el uniforme de los Leones del Escogido. Suena la campana! ¡Climmp!
Pie
Las rachas de los distintos equipos, negativas y positivas, han marcada a esta joven temporada. Foto fuente externa.

