Close Menu
  • Inicio
  • Béisbol
  • Baloncesto
  • Boxeo
  • Fútbol
  • Otros Deportes
    • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook X (Twitter) Instagram
Cartel DeportivoCartel Deportivo
Sobre nosotros
  • Inicio
  • Béisbol
  • Baloncesto
  • Boxeo
  • Fútbol
  • Otros Deportes
    • Motor
Cartel DeportivoCartel Deportivo
Home»Béisbol»Hechos históricos del béisbol dominicano – 14 de noviembre
Béisbol

Hechos históricos del béisbol dominicano – 14 de noviembre

Pappy PerezBy Pappy Pereznoviembre 14, 20250
Facebook Twitter WhatsApp Email Telegram
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegram Email

1951.- LUIS GIL, inicialista de la selección dominicana, impulso cinco carreras para guiar a
República Dominicana a un aplastante triunfo 11×5 ante Nicaragua para clasificar a la final de la
decimosegunda Serie Mundial de Beisbol Amateur. El zurdo Juan Sánchez, pese a no ponchar
ningún bateador, ganó el importante partido donde todos los bateadores dominicanos pagaron de
hits.
1963.-  LOS TIBURONES DE LA GUAIRA derrotan 3-2 a los Tigres del Licey en el histórico
primer partido de los Juegos Interligas entre los circuitos de Venezuela y República Dominicana
teniendo como escenario el estadio Universitario de Caracas. Los quisqueyanos ganaban 2×0
cuando los venezolanos empataron en el octavo por la pobre defensa del cuadro interior. Gano
Bob Lee en relevo y perdió en el mismo rol el criollo Bienvenido de la Cruz.
1976.- JOE SAMBITO, lanzador de las Estrellas Orientales, tiró siete entradas para llevarse la
victoria 4×3 sobre las Aguilas Cibaeñas en partido escenificado en el estadio Tetelo Vargas. La
derrota fue para estelar aguilucho Nino Espinosa. En este partido Rafael Batista impulso con un
sencillo a Luis Lora en la primera entrada para su impulsada 253 de por vida en el beisbol nativo,
pasándole a Alonzo Perry y colocándose quinto en la lista los máximos remolcadores de carreras
en la pelota dominicana.


1981.- GREG BROCK, inicialista de los Tigres del Licey, conectó nueve hits en turnos oficiales
consecutivos, cinco el día 13 y cuatro el día 14 de noviembre, para implantar otro record. Cinco (5)
de esos hits fueron cuadrangulares, tres el primer día y dos el segundo, dos dobles y solamente
dos fueron sencillos jugando en el Estadio Quisqueya. Alcanzó 26 bases en los dos juegos, 15 en
el primero, ambos records en ese entonces. Sus 8 carreras empujadas del día 13 fue otro record
nacional igualado por Víctor Mata, también del Licey, el domingo 13 de noviembre de 1983. El
record de 5 jonrones en dos juegos consecutivos lo comparten Brock y Winston Llenas de las
Aguilas Cibaeñas, y el de 3 jonrones en un juego lo comparten Brock y Llenas con el entonces
oriental Ricardo Carty, implantado por éste último el 10 de noviembre de 1966 en el Estadio Tetelo
Vargas de San Pedro de Macorís. Otros cuatro jugadores han pegado tres jonrones en un juego
en el circuito.
1981.- VANCE LAW, intermedista de las Aguilas Cibaeñas conectó un cuadrangular, con un
compañero abordo para conducir a la escuadra aguilucha a un triunfo de 5×3 ante los Leones
del Escogido, en el Estadio Cibao. El estelar Pascual Pérez (4-1), respaldado por 8 imparables
de la ofensiva cibaeña, se adjudicó la victoria. Silvio Martínez, (1-2) un ex aguilucho, cargó con
la derrota por los rojos. Ray Searege se anotó su primer juego salvado de la campaña.
1982.- ROY JOHNSON, DAVE SAX Y MIKE STANHOUSE, de los Leones del Escogido, pegaron
jonrones back to back para empatar el conjunto rojo su propia marca al disparar estos tres
bateadores jonrones en una misma entrada, y de paso sumar cuatro en el juego, todos solitarios
en una victoria 5×4 sobre los Tigres del Licey. La tropa escarlata de esta manera frena una racha
de cinco reveses antes los azules. Alejandro Sánchez pegó un vuelacerca en el quinto, y en el
sexto vinieron los tres cuadrangulares con Roy Johnson, Dave Sax y Mike Stanhouse, los cuatro
contra el zurdo Rick Rodas, para igualar la marca de 1953 con jonrones consecutivos de Walter
James, Dave Wakefield y Pepe Lucas.


1983.- PASCUAL-CUTÁ-PEREZ, obtiene su cuarto triunfo de la campaña y número 36 de por
vida en la liga dominicana al vencer las Aguilas Cibaeñas 5 por 2 a los Azucareros –Toros- del
Este en el parque Cibao. Perdió William Castro (4-3), otro ex aguilucho, con salvamento para
Cecilio Guante, su noveno. Tony Peña despachó un cuadrangular su 22mo. de por vida en la
Lidom. Cutá Pérez, no pudo volver a lanzar en el resto de la campaña y en siete aperturas
terminó con 4-1, permitiendo 12 carreras limpias en 41.1 para efectividad de 2.61, aceptó 31
hits, con 7 boletos y 28 ponches

1983.- CESARÍN GERÓNIMO, estelar jardinero central de los Tigres del Licey, anota su carrera
número 300 de por vida en la liga dominicana. En el cuarto episodio Víctor Mata conectó sencillo
que impulso a Gerónimo con la sexta carrera del Licey y cuarta completar rally de cuatro para
vencer a los Caimanes del Sur en el estadio Quisqueya.
1987.- JOSÉ RIJO, pese a salir sin decisión, lanzo ocho episodios donde realizo 79 picheos y los
Tigres del Licey derrotaron a los Leones del Escogido 6 por 2 al fabricar un rally de cuatro
carreras en el inning 13 para romper el empate a dos. Félix José remolcó dos y Mariano Duncan y
Domingo Michel una.
1995.- HENRY RODRÍGUEZ conectó jonrón de tres carreras para guiar a los Tigres del Licey a un
triunfo 8 por 4 sobre las Estrellas de Oriente 8 por 4, en el estadio Tetelo Vargas de San Pedro de
Macorís. Los felinos además del jonrón de Henry contaron con un doble remolcador del cubano
Alex Ochoa.
2003.-. LAS AGUILAS CIBAEÑAS cometieron cuatro errores seguidos en el séptimo inning, lo
que aprovecharon los Tigres del Licey, con el juego empatado a dos, para fabricar un rally de
cuatro vueltas para llevarse el triunfo 6×3 en el estadio Quisqueya. El Licey, después de empatar
en el cierre, tomó ventaja de 2-1 con jonrón de Cody McKay en el segundo, empatando las Águilas
en el tercero con cuadrangular de Luis Polonia. Ganó José Núñez y perdió Karl Sadler. Julio
Mañón salvó.
2003.- RAFAEL RAMÍREZ, ex torpedero de Grandes Ligas, sustituye durante 10 días a Ralph
Ávila en el cargo de gerente general de las Estrellas Orientales del béisbol invernal dominicano.
Ávila, de 74 años, viajó a Miami, Estados Unidos para someterse a un examen del corazón. Ávila
fue sometido a una operación de corazón abierto hace varios años para colocarle desvíos
coronarios.  Ávila, actual vicepresidente y consejero especial de los Dodgers de Los Ángeles, es
considerado como una de las personas más influyentes en el béisbol dominicano de los últimos 30
años. Anteriormente fue gerente general de los Tigres del Licey y de los Toros del Este en la liga
invernal
2003.-. LUIS POLONIA, estelar jardinero de las Aguilas Cibaeñas conecta su jonrón número 17
de 24 que acumuló de por vida en la pelota dominicana, pero la defensa cibaeña cometió
cuatro errores seguidos en el séptimo inning, lo que aprovecharon los Tigres del Licey, con el
juego empatado a dos, para fabricar un rally de cuatro vueltas para llevarse el triunfo 6×3 en el
estadio Quisqueya. En este partido el jardinero aguilucho Víctor–Chobito-Diaz comenzó a
hilvanar una cadena de 10 partidos embasándose, jornada ofensiva que realizó al disparar
nueve indiscutibles corridos y recibir un pelotazo.
2004.- RAÚL MONDESÍ Y REGGIE TAYLOR, pegaron cuadrangulares solitarios para las
únicas carreras de las Aguilas Cibaeñas, que vieron cortada una racha de ocho triunfos
consecutivo al caer ante Licey por la minina de 3×2. Ganó John Patterson (1-1) limitó a cuatro
hits durante siete entradas a la artillería aguilucha y Yhency Brazobán se apuntó su tercer
salvamento. Fernando Hernández (0-1) fue el derrotado. RECORD IMPRESIONANTE: Las
Águilas en este primer tercio de la temporada 2004-05 apenas sufrieron su tercer revés en 18
partidos para colocar su marca en 15-3, quedando sólidas en el primer puesto del campeonato,
dedicado a Monchín Pichardo.
2004.- RAÚL MONDESÍ Y REGGIE TAYLOR, pegaron cuadrangulares solitarios para las únicas
carreras de las Aguilas que cayeron ante los Tigres del Licey 3×2. John Patterson limitó a cuatro
hits durante siete entradas a la artillería de las Águilas y Licey frena la racha de ocho victorias
corridas del conjunto cibaeño con un triunfo en un colmado Estadio Quisqueya.  Patterson (1-1)
ponchó a cinco rivales, no otorgó bases por bolas y toleró una vuelta, mientras que Yhency
Brazobán sacó los últimos tres outs para apuntarse su tercer salvamento. El debutante Fernando
Hernández (0-1) fue el derrotado al tolerar dos vueltas, tres hits y una transferencia en tres
entradas.  El conjunto añil frena por segunda ocasión una racha aguilucha (esta vez de cinco
partidos y la primera fue de diez). En tanto que las Águilas colocaron su marca en 15-3 sólidas en
el primer puesto del campeonato, dedicado a Ernesto -Monchín- Pichardo.  Los bates amarillo
sonaron con Luis Polonia y Alex Fernández (dos sencillos cada uno) y jonrones solitarios de Raúl
Mondesí y Reggie Taylor.


2006.- EDWIN ENCARNACIÓN debutando en la temporada conectó un doble en el décimo, con
el que empujó a Alexis Gómez desde primera, para que las Águilas Cibaeñas derrotaran 5×4 a los

Toros del Este, en el primer juego de extra innings ese año en el Francisco Micheli. Ganó Leo
Núñez, perdió Freddy Desa y salvó José Vargas.
2006.- LOS GIGANTES DEL CIBAO se impusieron a los Leones del Escogido 7-3, en partido
disputado en el estadio Julián Javier dando inicio al importante record de 14 triunfos
consecutivos en la liga dominicana.  El triunfo permitió a los Potros mantenerse en la segunda
posición con marca de 12-11, y bajar los escarlatas al tercer puesto con foja de 11-12. La
victoria correspondió a Aquilino López (1-2), en tanto que el derrotado fue Esteban Yan (0-3),
ambos en rol de relevo.  Nelson Cruz, con jonrón, y Víctor Méndez, con doblete, remolcaron
dos vueltas cada uno para encabezar el ataque de los francomacorisanos, que además
contaron con el aporte del importado Nick Gorneault, que bateó jonrón, Agustín Séptimo,
vuelacercas e hit. Asimismo, el cubano naturalizado Kendry Morales ligó hit y una empujada, y
Juan Sosa disparó un sencillo.  A la ofensiva roja sobresalieron Shane Costa y Chris Denorfia,
doble y una impulsada, cada uno.
2006.- EDWIN ENCARNACIÓN, antesalista de las Aguilas Cibaeñas, debutando en la temporada
conectó un doble en el décimo episodio con el que empujó a Alexis Gómez desde primera, para
que las Águilas Cibaeñas derrotaran 5×4 a los Toros del Este, en el primer juego de extra innings
ese año en el estadio Francisco Micheli de la Romana. El disputado partido lo ganó en relevo el
derecho Leo Núñez (Juan Carlos Oviedo), y lo perdió Freddy Desa, con salvamento para el
cerrador aguilucho José Vargas. En el estadio Quisqueya, el primera base Carlos Peña bateó
jonrón y sencillo y anotó e impulsó dos carreras en la victoria 7 por 6 de los Tigres del Licey frente
a las Estrellas Orientales. Los felinos pusieron fin a una racha de cinco triunfos de los
paquidermos. Ganó Ubaldo Jiménez (1-0). Lanzó cinco episodios, permitió tres anotaciones y le
conectaron cinco hits. La derrota fue para el abridor Shouji Nagamine (1-2). Henry Owens logró su
octavo salvamento.
2008.- LUIS POLONIA conectó un sencillo y se colocó a dos del récord de por vida, en poder de
Miguel -Guelo- Diloné de 877 incogibles, en partido donde Dustin Brown , receptor importado de
los Toros del Este, impulsó tres carreras con doble y sencillo, y Robinson Tejada lanzó seis
episodios de calidad, para ser puntales en la victoria de los Toros frente a las Águilas Cibaeñas,
7-3 en el estadio Francisco Michelli de La Romana, donde cortaron en ocho una racha de
victorias de las Águilas. La victoria fue para Robinson Tejeda, perdió Juan Feliciano y el noveno
salvamento de Julio Mañón.


2010.- BARTOLO COLÓN, registró excelente actuación monticular de cinco entradas de
apenas dos hits, seis ponches, una base y nadie le pisó siquiera la segunda base, con 60
lanzamientos, para ayudar a las Aguilas a frenar una racha de tres derrotas al hilo luego de
jugar sin descanso una cadena de nueve partidos consecutivos, donde perdieron siete de ellos.
El triunfo aguilucho 4 por 2 sobre los Leones del Escogido en el Estadio Quisqueya fue para
Claudio Vargas (2-1) y la derrota para  Joel Carreño (0-1). Héctor Luna bateó tres imparables y
se embasó cuatro veces, en tanto que Dionys César debutó con dos producidas para
encabezar el ataque ofensivo de la novena, que permanece en el sótano cuando la serie
regular se acerca a la mitad.

MANNY RAMÍREZ SE TOMÓ 18 AÑOS PARA VOLVER A CONECTAR

JONRÓN EN LIDOM

2012.- MANNY RAMÍREZ, estelar jardinero de las Aguilas Cibaeñas conecta un
histórico cuadrangular en su primer turno y lanzamiento a su regreso al beisbol
dominicano tras de una larga ausencia de la pelota criolla. Su bambinazo se produjo
después pasar 18 largos años y 11 días de su último en la liga.
El emotivo estacazo quedo grabado para la historia el miércoles 14 de noviembre del
2012 en el estadio Cibao, cuando Ramírez retorna al béisbol dominicano realiza su
debut y en su primera aparición al plato desde la estación 1994-95 en la segunda
entrada pega contra Daniel Cabrera, un vuelacercas al primer pitcheo que recibía en
esos 18 años y 11 días que estuvo ausente de la pelota invernal para de esta forma
convertirse en el jugador de la historia dominicana que ha tomado más tiempo en
conectar jonrón entre uno y otro.

Su último jonrón antes que el señalado los produjo el jueves 3 de noviembre de 1994
en el estadio Cibao disparó su primer jonrón de la temporada y el segundo que
pegaba en el béisbol dominicano, ya que había producido su primero en la estación
de 1993-94. Ramírez ese tres de noviembre inició la parte baja del cuarto episodio
frente a José Lima, del Escogido, con un jonrón para abrirle las puertas a un rally de
seis carreras que realizó el escuadrón aguilucho y ganar el partido 11–2.

CUMPLEAÑOS DE HOY:
1982.- ANGEL CASTRO, ex-lanzador de las Aguilas Cibaeñas, nativo de Pimentel, provincia Duarte,
cumple hoy 43 años de edad. De sus once campañas en el beisbol dominicano, ocho fueron con el
uniforme aguilucho. Con la franquicia cibaeña (2010 al 2017) tuvo  marca de 23 victorias y 23
derrotas con 3.45 de efectividad en 119 partidos, 43 de ellos como abridor. De por vida dejó récord
34 victorias, 30 derrotas con un promedio de carreras limpias de 3.61, incluyendo Serie Regular,
Round Robin y Series Finales.
R.Baldayac / Viernes 14 Noviembre, 2025

Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram Email
Avatar photo
Pappy Perez
  • Website
  • Facebook
  • X (Twitter)
  • Instagram

Director del Grupo Pappy Pérez: Reúne múltiples programas de TV, Radio y Redes Sociales en la plataforma Cartel Deportivo: Ver LinkBio. Es miembro y expresidente de la Asociación de Cronistas Deportivos de Santiago. También del Colegio Dominicano de Periodistas. Redactor deportivo de El Nacional en Santiago.

Noticias Relacionadas

Estrellas contratan a jardinero Dairon Blanco

noviembre 14, 2025

El utility Anthony Seigler nuevo refuerzo de las Águilas Cibaeñas

noviembre 14, 2025

Sin precedentes: Shohei Ohtani y Aaron Judge, repiten como MVP de MLB 2025

noviembre 14, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

CARTEL DEPORTIVO es editado y producido desde la ciudad de Santiago de los Caballeros, República Dominicana y dirigido por cronista deportivo PAPPY PEREZ.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Más noticias

Estrellas contratan a jardinero Dairon Blanco

noviembre 14, 2025

Hechos históricos del béisbol dominicano – 14 de noviembre

noviembre 14, 2025

El utility Anthony Seigler nuevo refuerzo de las Águilas Cibaeñas

noviembre 14, 2025

Unete a Cartel Deportivo

Recibe las últimas noticias deportivas sobre beísbol, baloncesto, fútbol y mucho más.

Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest Dribbble
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto
  • Acceso
© 2025 Cartel Deportivo. Diseñado por Codemasters.dev.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.