Autor: Tuto Tavárez

Avatar photo

Redactor deportivo de La Información y productor de TV. Ex presidente de la ACDS y autor de los libros “Béisbol en voz Populi” y “Santiagueros en Grandes Ligas”, ganador en múltiples ocasiones del premio Cronista del Año en Prensa Escrita , que otorga la Asociación de Cronistas Deportivos de Santiago.

En los municipios de Santiago, sin excepción, se desarrollan grandes voleibolistas, ya sea en masculino o en femenino. * Lo que produce grandes rivalidades en los intermunicipales, con Tamboril, Villa González, Navarrete, Jánico, Licey, San José de las Matas, Puñal y comunidades como Pedro García, Sabana Iglesia, Cienfuegos y Gurabo. * Dentro de esa pléyade de exjugadoras, encontramos a Faustina Silverio que brilló con el uniforme de Villa González. * Varias veces fue galardonada como  la atleta más destacada en voleibol de Santiago. * Incluso, en una ocasión recibió el premio de “Atleta del Año” por parte de la…

Read More

Falleció la madrugada del domingo en la ciudad de Nueva York, Rafael “Rafelito” Tavárez, quien por casi 50 años se desempeñó como encargado del club house de las Águilas Cibaeñas. Tavárez llevaba varios días  con problema de salud y se encontraba interno en un hospital de Manhattan, muriendo en las primeras horas del domingo. Esos problemas de salud, no le permitieron estar con el equipo en la pasada temporada. Rafelito como le decían los jugadores de las Águilas Cibaeñas, era un celoso guardián de las pertenencias de los peloteros mientras, estaban en el terreno de juego. También se preocupaba por…

Read More

En el béisbol se pierde y se gana, pero hay derrotas que duelen más que otras. * Es el caso de las dos derrotas del béisbol dominicano en los Juegos Olímpico Tokio 2021. * Las dos ocasiones, contra Japón y Corea llegamos a la novena entrada arriba por dos carreras y perdimos. * Dolorosas derrotas, porque ya las dábamos como victorias y hoy estuviéramos en coche con 3-0. * En una columna que escribí, hice el planteamiento de que deberíamos buscar jugadores en Japón. * Incluso, recuerdo que publiqué los nombres de los jugadores dominicanos que están en el Hogar…

Read More

Pica y se Extiende 30/07/21 La pandemia del Covid-19 atrapó al argentino Jorge Iván Pérez en República Dominicana. * El callado jugador no paró de trabajar y cuando salió a cancha en la temporada pasada, su trabajo fue del agrado de los seguidores del Cibao FC. * Cuando se abrieron las cortinas del torneo 2021 de la LDF, Iván estaba ahí con su uniforme naranja. * Quienes saben de fútbol comenzaron a valorar los aportes defensivos u ofensivos de Pérez. * El Che argentino se ganó el cariño de la afición, que comenzó a valorarlo como el jugador clave cuando…

Read More

Murió un pedacito de Quisqueya, se opacaron los colores de nuestra bandera, siento que nuestro himno perdió una estrofa. * Triste y con el corazón lacerado, hoy despido a esa gran  leyenda llamada Johnny Ventura. * Una noche entre caballos, conocí El Caballo Mayor en la Hacienda Gutiérrez de Arnulfo Gutiérrez. * Recuerdo que pasaban las horas y Johnny y Arnulfo seguían conversando como si nada, de caballos y de merengues, porque ambos son merengueros hasta la tambora. * Mantuve comunicación con Johnny y siendo presidente de la Asociación de Cronistas Deportivos de Santiago, tuve el privilegio de presentarlo en…

Read More

Este año se cumple medio siglo que el equipo Súper Selecto Bisonó, se proclamó campeón Nacional de béisbol amateur. * La hazaña de los santiagueros ocurrió en octubre de 1971 y para lograrlo tuvieron que barrer con todos. * El equipo Súper Selecto Bisonó representaba a Navarrete en la pelota amateur de Santiago. * Papi Bisonó, era el Mecenas del equipo, narra que luego tuvieron que ganar a todos los campeones provinciales para representar el Norte. * En el Circuito Sur quedó campeón el Distrito Nacional y Santiago le pasó el rolo para seguir avanzando. * Todavía no se podía…

Read More

Pica y se Extiende 27/07/21 Cuando el béisbol otoño invernal de la República Dominicana entraba en su fase de postemporada, los equipos salían a reforzarse. * El béisbol cambió y ya no aparecen esos jugadores de cartel que venían de Estados Unidos. * En esos tiempos, cuando se anunciaba un refuerzo de la pelota de México, muchos hacían bembitas. * Ahora, es la pelota de México la mayor fuente de abastecimiento de los equipos dominicanos. * Pero no vienen como rellenos, recordemos lo que hizo Félix Pérez en aquella final y este mismo año, el tablazo de Pepón Juárez en…

Read More

Me apena lo ocurrido a Diego Goris y que lo excluye del equipo dominicano de béisbol en Tokio. * Diego se fajó para que el conjunto dominicano llegara hasta la cita olímpica y no podrá aportar su buena defensa y su bate. * A Diego le pasó a como a Moisés, de acuerdo a la narración que hace el Éxodo, quien después de 40 años por el desierto con el pueblo Hebreo, no pudo entrar a la tierra prometida. * Esa era una buena vitrina para que los magnates del béisbol japonés lo vieran en acción y quien sabe lo…

Read More

De la Tregua Olímpica a la masacre de Munich 1972. * El año 776 se documenta como el nacimiento de  Juegos Olímpicos en Olimpia y en honor a Zeus. * Una cosa importante que tenían los juegos, era la “Tregua Olímpica”, donde se hacía un alto en las batallas para que los atletas y el público estuvieran seguros. * Las antiguas civilizaciones respetaban ese periodo de paz para disfrutar de las Olimpíadas. * En 1972 los Juegos Olímpicos tuvieron como sede a Munich, Alemania y sucedió un hecho que dejó el mundo con la boca abierta. * Un grupo…

Read More

SANTIAGO.- Falleció en la mañana de este jueves el deportista Yayo Roque, quien laboró en la antigua pizarra del estadio Cibao, cuando los juegos se anotaban manualmente. Roque murió en su residencia de la calle José Manuel Glass, frente al Club Cultural y Deportivo Pueblo Nuevo. Desde el mediodía fue trasladado a la funeraria Inavi, próximo al Hospital para Niños Doctor Arturo Grullón y frente a la Arena del Cibal doctor Oscar Gobaira. Yayo fue encargado de colocar los número en la antigua pizarra manual de 1952 hasta 1966, es decir 14 años,  cuando las explicaciones del anotador llegaban a…

Read More