Es común escuchar a los fanáticos del boxeo decir que no le gustaba el estilo de pelea del fenómeno norteamericano Floyd Mayweather Jr.
En ese sentido, argumentan que Mayweather Jr solía “correr mucho” encima del ring, que no brindaba espectáculo y que no se paraba a pelear, aún cuando siempre terminaba ganando sus compromisos.
Sin embargo, paradójicamente Mayweather fue protagonista de varias de las peleas que dejaron la mayor recaudación dentro del pugilismo contemporáneo, condición ésta que deja claramente establecido el gran carisma, la capacidad de atracción que tuvo como boxeador respecto al fanático.
De hecho, a este extraordinario pugilista se le llamó “El Rey del Sistema pague por ver”. Y realmente no es para menos, debido a que la mayoría de sus grandes peleas dejaron cuantiosos beneficios, no sólo a él en lo personal, sino a las personas y las cadenas de televisión que estuvieron involucradas en el montaje de las mismas.
Por ejemplo, hay cuatro combates en particular, en los cuales la recaudación alcanzada fue sencillamente impresionante.
La primera de ellas, cuando Mayweather se enfrentó al no menos excepcional, el filipino Manny Pacquiao, celebrada el 2 de mayo del 2015, en Las Vegas. En efecto, en ese enfrentamiento las ventas por PPV ascendió a 4.6, un récord en este sentido.
Se estima que Mayweather ganó por ese duelo por encima de los 150 millones de dólares, mientras Pacquiao devengó unos 100.
Otro notable enfrentamiento de Mayweather Jr fue contra Oscar de la Hoya, escenificado el 5 de mayo del 2007, en Las Vegas, en cuya ocasión se vendieron 2.4 millones en el pague por ver.
Ante el astro mexicano Saúl –Canelo-Alvarez el 14 de septiembre del 2013, fue otra de sus peleas exitosas en términos de recaudaciones, en razón de que vendió en PPV 2.2 millones de dólares.
Frente a McGregor…
Y en su contienda de cierre de carrera, de la que se cumplieron recientemente (26 de agosto) ocho años de haberse celebrado (fue un 26 de agosto del 2017), Mayweather Jr cerró con broche de oro su gloriosa carrera en ´el aspecto económico.
En aquella ocasión, también en Las Vegas, se vendieron 4.3 millones de dólares en el pague por ver.
No obstante, en sentido general, en esa contienda la recaudación fue de 600 millones de dólares, de los cuales 100 fueron para Mayweather y 30 para McGregor.Previo al combate de Mike Tyson y el youtuber convertido en boxeador, Jake Paul(noviembre del 2024), había sido esta le pelea en la modalidad mixta de mayor impacto e interés en el mundo del boxeo.
Mayweather Jr noqueó a McGregor en el décimo capítulo para alcanzar la marca de 50-0, con 27 nocauts, dejando atrás el récord del gran Rocky Marciano, quien se había retirado invicto en 1956, con la friolera de 49-0,con 43 de sus victorias por la vía del sueño.
En conclusión, Floyd Mayweather Jr logró vender 25 millones de eventos, para reunir un estimado de 2,500 millones de dólares y de paso convertirse en el boxeador que más dinero ha ganado en toda la historia del boxeo.
De ahí el que resulte en cierto modo contraproducente el que un boxeador que logre ese tipo de recaudaciones supuestamente “no le guste a la gente”. No hay una explicación lógica al respecto, pues de haber sido así, entonces sus peleas hubiesen sido un fracaso económico. ¿Qué opina usted…? PARA QUE LO APRENDAS O LO RECUERDES:A propósito de Mayweather Jr es oportuno decir que éste era favorito para ganar el oro en las Olimpíadas de 1996, en Atlanta, Georgia, pero debió conformarse con el bronce, tras perder una decisión cuestionable cuando disputó la plata ante el búlgaro Serafim Todorov, quien dicho sea de paso, fue el último boxeador en vencer al norteamericano.¡Suena la campana! ¡Climmp!
Pie
Floyd Mayeather Jr, izquierda, castiga a Manny Pacquiao durante su combate en el 2015. Foto fuente externa.