Close Menu
  • Inicio
  • Béisbol
  • Baloncesto
  • Boxeo
  • Fútbol
  • Otros Deportes
    • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook X (Twitter) Instagram
Cartel DeportivoCartel Deportivo
Sobre nosotros
  • Inicio
  • Béisbol
  • Baloncesto
  • Boxeo
  • Fútbol
  • Otros Deportes
    • Motor
Cartel DeportivoCartel Deportivo
Home»Boxeo»La muerte de Darío Hidalgo, gloria del boxeo dominicano (2da. Parte)
Boxeo

La muerte de Darío Hidalgo, gloria del boxeo dominicano (2da. Parte)

Domingo HernándezBy Domingo Hernándezjunio 5, 20230
Facebook Twitter WhatsApp Email Telegram
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegram Email

En cada una de sus peleas, el  dominicano Darìo Hidalgo mostraba un mayor progreso y su figura se fue haciendo popular en los diversos escenarios en que se presentaba, muy en especial en Puerto Rico y Miami, en donde se estableció.

Segundo dominicano en pelear en el Madison Square Garden…

Otro de los grandes mèritos que tuvo  Darìo, fue el haberse convertido en el segundo dominicano en pelear en el majestuoso Madison Square Garden, de Nueva York, por años considerado la “catedral” del boxeo mundial y probablemente la arena boxìstica de mayor prestigio en todo el orbe (el primero lo fue Tommy Beato “El Torito de San Carlos”, en 1946 cuando venció en una preliminar a Joey Lannoti, en seis asaltos).

Este acontecimiento ocurrió el 15 de noviembre de 1968, cuando el criollo enfrentò al boricua e invicto (tenía marca de 15-0), David -El Torito-Melèndez. El resultado fue empate en un combate trepidante e intenso de principio a fin, de acuerdo a datos periodísticos.

Hidalgo prosiguió su peregrinar por cuadrilàteros de diversas latitudes y su figura alcanzó una notable proyección y cotización internacional. En ese trayecto, que comprendiò entre 1969 y 1970, logró seis victorias en forma consecutiva.En ese lapso enfrentò a púgiles como los franceses Roger Menetrey, al que venció por decisiòn, y Marcel Cerdan hijo, frente a quien cayó por puntos de manera cerrada, asì como el norteamericano Adolph Pruitt, en Honolulu, Hawai.

Otra seguidilla de triunfos, incluido el segundo sobre Manny Gonzàlez, lo llevaron a las clasificaciones mundiales.

Estuvo a punto de pelear por el título mundial…

Para ese momento, era tal el prestigio  y el ascenso de Hidalgo, que comenzó a hablarse de una pelea por el título mundial welter, con el entonces campeón, el fenómeno cubano-mexicano Josè Angel -Mantequilla-Nàpoles.

En efecto, Darìo, que tenía como mànager al promotor cubano Fèlix -Tuto-Zabala, se consideraba un serio rival para Nàpoles. Zabala comenzó las gestiones para enfrentar al cubano en pleito titular, las cuales alcanzaron un gran avance.

Sin embargo, para entonces Hidalgo se encontraba en su natal Santiago, Repùblica Dominicana, de vacaciones y estaba totalmente fuera de boxeo. Es decir, no estaba entrenando, mucho menos para un compromiso tan exigente como ese y el proyectado combate, lamentablemente, se cayó y jamás pudo realizarse.

El peso welter màs rápido de mundo junto a “Mantequilla”…

Que conste, en ese período Darìo, junto a “Mantequilla” Nàpoles,fue considerado por los expertos  como los dos pesos pesos welters màs ràpidos del mundo.

Verdugo de un campeón del mundo…

Aùn cuando tenía todas las condiciones para ser campeón del mundo, conforme lo dijo en una oportunidad el afamado entrenador italo-americano, Angelo Dundee, quien llegò a entrenarlo en Miami, Hidalgo no pudo alcanzar ese, que es el sueño de todo boxeador.

No obstante, dentro de su brillante historial tiene una victoria frente a un púgil que si llegò a conquistar una corona universal. Se trata del boricua, Angel -Cholo-Espada, a quien venció en Nueva York, el 12 de junio de 1972.

Ambos se enfrentaron en dos ocasiones. En la revancha, celebrada en Puerto Rico, el 15 de febrero de 193, Espada se impuso por decisiòn al dominicano. PARA QUE LO APRENDAS O LO RECUERDES: Los 36 triples de Chief Wilson en 1912 Chief Wilson conectò un total de 36 triples para establecer un rècord que los historiadores estiman està en la lista de “irrompibles”. Y es que el triple es considerado el batazo màs difícil del bèisbol. Por ejemplo, en el 2021, nadie bateò màs de ocho triples. ¡Suena la campana! ¡Climmp!

 Pie 

Darío Hidalgo

Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram Email
Avatar photo
Domingo Hernández

Es editor deportivo del periódico la Información, analista experto de boxeo. Egresado de la carrera de Comunicación Social de UTESA, productor de TV y miembro de la Asociación de Cronistas Deportivos de Santiago (ACDS).

Noticias Relacionadas

Incertidumbre y preocupación…

octubre 27, 2025

Suma exagerada de Crawford…

octubre 26, 2025

Las lluvias…

octubre 23, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

CARTEL DEPORTIVO es editado y producido desde la ciudad de Santiago de los Caballeros, República Dominicana y dirigido por cronista deportivo PAPPY PEREZ.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Más noticias

NBA todos los resultados: Jokic logra cuarto triple-doble seguido los Nuggets aplastan los Pelicans

octubre 30, 2025

Yesavage poncha a 12 en su año de novato y lleva a los Blue Jays a vencer 6-1 a los Dodgers para tomar ventaja 3-2 en la Serie Mundial

octubre 30, 2025

Emmanuel y Aderlin Rodríguez, la sacaron, Águilas derrotan Estrellas

octubre 30, 2025

Unete a Cartel Deportivo

Recibe las últimas noticias deportivas sobre beísbol, baloncesto, fútbol y mucho más.

Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest Dribbble
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto
  • Acceso
© 2025 Cartel Deportivo. Diseñado por Codemasters.dev.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.