ATLANTA (AP) — El comisionado de las Grandes Ligas, Rob Manfred, afirmó que el béisbol está en una mejor posición para alcanzar acuerdos nacionales de transmisión para el período 2026-2028, tras participar en la conferencia anual de Allen & Co. con líderes de medios y finanzas en Idaho.
ESPN anunció en febrero que pondrá fin, tras esta temporada, a su acuerdo para transmitir los juegos del domingo por la noche, el Derby de Jonrones del Juego de Estrellas y la Serie de Comodines. En tanto, los contratos de MLB con Fox y TBS se mantienen vigentes hasta el 2028, y la liga busca alinear la fecha de vencimiento de todos sus acuerdos de transmisión nacional.
“Tuve una gran semana la pasada. Estuve en Sun Valley”, comentó Manfred a la Asociación de Escritores de Béisbol de América este martes. “Tuve muchas conversaciones que nos acercaron significativamente a un acuerdo. No creo que falte mucho”.
MLB ha comenzado a asumir los derechos de transmisión local y esta temporada produce y distribuye los juegos de Arizona, Cleveland, Colorado, Minnesota y San Diego.
“Es crucial que, cuando salgamos al mercado por los acuerdos posteriores a 2028, podamos decirles a nuestros socios de transmisión: tenemos todos estos derechos —los tradicionales nacionales y los locales— y podemos organizarlos de la mejor forma para llegar a nuestros fanáticos y maximizar los ingresos”, explicó. “En un entorno mediático tan cambiante, esa flexibilidad es esencial”.
Manfred también señaló que la operación de derechos de medios por parte de MLB en nombre de algunos clubes es una medida temporal para llegar al 2028.
“No es un objetivo final, sino una solución interina para los equipos, y en este momento representamos la mejor alternativa ante la situación en los mercados locales”, añadió.
El comisionado consideró que los derechos de transmisión y el convenio colectivo de trabajo son factores claves en el valor de las franquicias. El comité de estudios económicos, creado hace dos años, ha analizado estos temas.
“Nunca fue una máscara para la negociación laboral”, sostuvo Manfred. “Es un proceso diseñado para entender por qué el sistema económico actual ha limitado el crecimiento del valor de nuestras franquicias, en comparación con otras ligas, y explorar cómo podríamos corregir eso”.