“La Gacela de Nizao” Marileidy Paulino buscará esta tarde –poco después del mediodía) conquistar su cuarto título en la Liga Diamante, en la final de los 400 metros lisos que se corre en Zúrich, Suiza.
La dominicana ya suma tres campeonatos en esta justa y en esta oportunidad habrá de enfrentar a quien se estima será su más difícil rival:La nigeriana Salwa Naser.
Se trata de una atleta de alto prestigio y que incluso tiene en su haber el mejor tiempo del presente año, con 48. 67. Es decir, es la única que ha superado en velocidad a la dominicana, aún cuando la diferencia es relativamente muy poca, en razón de que Paulino ha hecho 48.81.
Naser, al igual que la quisqueyana, ostenta un brillante historial además de que procede de un país de gran potencial en el atletismo como lo es Nigeria, ubicado al occidente de Africa.
Entre sus lauros más sobresalientes figura el haber conquista el oro en el Campeonato Mundial Juvenil de Atletismo en el 2015 en los 400 metros, con tiempo de 51.50. Dos años más tarde, en el 20217 ganó la plata en el Campeonato Mundial de Londres, Inglaterra.
En el Mundial de Doha en el 2019 se llevó el oro en la misma especialidad.
En cuanto a Marileidy, ésta puede darse el lujo de exhibir la medalla de oro olímpica en Paris 2024 en los 400 metros, además de haber establecido el récord olímpico con 48.17, plata en las Olimpíadas de Tokio 2020 en la prueba 4×400, oro en el Campeonato del Mundo en Budapest en el 2023, oro en el 2022 en el Mundial de Eugene en 4×400 mixto, entre otros galardones.
Como se observa, se trata de dos atletas de jerarquía suprema, razón por la cual esta carrera ha despertado enormes expectativas en el mundo del atletismo.
Y aún cuando la domininicana sale favorita, no hay dudas de que tendrá de frente a un “hueso duro de roer” en Naser.
De hecho, no sólo Naser representa una rival altamente difícil, sino todas las que habrán de competir en esta especialidad. Esto así, porque a la Liga Diamante acuden sólo atletas de élite en las distintas modalidades del atletismo. Es decir, son los mismos que ven acción en los distintos campeonatos mundiales y en Olimpíadas.
De ahí el que, de ganar Marileidy esta carrera, como se espera, el mérito será doble porque además de que hará historia al convertirse en la primera dominicana en lograr la hazaña de sumar cuatro títulos en este certamen, lo hará frente a “lo mejor de lo mejor” del atletismo mundial. Suerte para ella.
Lamentable pérdida…
Muy lamentable el fallecimiento de Don Juan Báez,toda una autoridad dentro de la crónica deportiva dominicana y un caballero en el más amplio sentido de la palabra.
Báez fue un gran profesional, quien no sólo destacó en la narración de béisbol, sino también en boxeo.
Incluso, en el pugilismo fue uno de los más reputados técnicos dominicanos, al igual que ganó reputación como juez de esta disciplina, llegando a trabajar como oficial en peleas de campeonatos mundiales avaladas por la Organización Mundial de Boxeo –OMB- con mucho acierto en estas lídes. Paz a sus restos y nuestras más sentidas condolencias a sus familiares
. ESQUINITAS-. A propósito, otra muerte muy dolorosa fue la del colega Getulio Bonilla, quien falleciera el martes pasado en un centro de salud de esta ciudad, aquejado de quebrantos cardíacos. Con Getulio, quien además de comunicador era diseñador gráfico, compartimos por buen tiempo en este diario, ya que laboró en el departamento de diagramación. Un excelente ser humano y un trabajador a tiempo completo, muy colaborador. Lamentamos su fallecimiento y elevamos nuestras condolencias a todos sus familiares. PARA QUE LO APRENDAS O LO RECUERDES: Alfonso Soriano, figura en el exclusivo grupo de los dominicanos que han logrado el denominado “40-40” en las Grandes Ligas (jonrones y bases robadas). Soriano alcanzó su proeza en 2006, con el uniforme de los Nacionales de Washington, ocasión en que despachó 46 vuelacercas y se estafó 41 bases.!Suena la campana! ¡Climmp!
Pie
Marileidy Paulino