SANTO DOMINGO. El Pabellón de la Fama anunció hoy la escogencia de José Offerman para ser exaltado a la inmortalidad deportiva en el Ceremonial del domingo 16 de noviembre.
La elección del ex jugador de grandes ligas fue realizada por los miembros del Comité Permanente del Pabellón de la Fama, informó el presidente y vocero de la institución, doctor Dionisio Guzmán.
Precisó que Offerman fue elegido por el capítulo de la Liga Dominicana de Béisbol Profesional (LIDOM), en reconocimiento a su trayectoria como jugador.
Es la tercera selección que realiza el Pabellón de la Fama entre el nutrido grupo de excelsos deportistas que inmortaliza cada año. El petromacorisano será entronizado dentro de la Clase Inmortal 2025 durante el 59 ceremonial de exaltación que se realizará en el auditorio del pabellón ubicado en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. El acto lo presidirá el empresario Manuel Estrella, en su condición de Presidente de Honor.
Las primeras elecciones recayeron sobre los propulsores Gonzalo Mejía y Beato Miguel Cruz (fallecido), notables deportistas que contribuyeron al desarrollo y crecimiento del tenis de campo y voleibol, respectivamente.
Durante su carrera de 12 temporadas en Lidom, el Serie 23 tuvo un desempeño rico en estadísticas tanto en la serie regular, como en semifinales y finales.
En serie regular fue líder en bases robadas en las campañas de 1989-90 y 99-92 y sus 80 hurtos de por vida representan la décima mayor cantidad de todos los tiempos.
Sus 17 temporadas en serie regular lo ubican entre los de mayor longevidad en esta instancia del campeonato, jugando en 344 partidos, agotó 1,437 apariciones, anotó 189 carreras, impulsó 119, con 40 dobles, 10 triples, 10 jonrones, totalizó 317 hit y terminó con average de .260.
En Round Robin, Offerman es segundo de por vida en carreras anotadas, hit, triples y bases robadas, cuarto dobles y en total de bases alcanzadas.
En la estación de 1995-96 estableció la marca de cinco triples en semifinales, además de ser líder en Slugging y OPS. En los playoffs del 1991-92 y 2003-04 comandó los renglones de robos y anotadas, respectivamente.
En Serie Final fue colíder en bases robadas en la campaña de 1997-98 y en vueltas anotadas en 2004-05. Terminó con 199 incogibles y 106 anotadas en Round Robin y 39 hits en finales, además de 73 y 21 vueltas producidas, respectivamente.
Fue figura de principalía en las coronas logradas por los Tigres en 1993-94, 2003-04 y 2005-06. En total, Offerman tuvo presencia en siete finales y en 12 semifinales.
En semifinales como jugador de los Tigres del Licey, lidera el equipo en bases por bolas, 105; segundo en los siguientes encasillados: imparables (186), triples (10), bases robadas (31), carreras impulsadas (71) y anotadas (99). Offerman también es tercero en dobles del equipo con 23, juegos jugados, 170; turnos al bate, 616 y es el sexto mejor bateador histórico del conjunto en round robin con average de .302.
Asistió a cinco Series del Caribe, saliendo campeón en las versiones de 1997 con las Águilas Cibaeñas y los Tigres, en 2004 y 2008.
Su average colectivo en el Clásico caribeño es de .326, decimotercera en la historia del evento para jugadores que han consumido un mínimo de 75 turnos y el cuarto mejor entre los peloteros dominicanos.
Lideró el renglón de imparables con 12 en la Serie del Caribe del 97, marca compartida en la justa para un quisqueyano.
Grandes Ligas
Offerman forma parte de un nutrido grupo de peloteros dominicanos que han tenido una trayectoria de 15 años de carrera en las ligas mayores.
Firmó con los Dodgers de Los Ángeles en 1986. En agosto de 1990 debutó en el gran circo. En 1992, se convirtió en el torpedero titular de los Esquivadores y tres años después hizo su primera aparición en el Juego de Estrellas de Estrellas.
Conocido por habilidad hitteadora, el bateador de ambas manos conectó 1,551 imparables en su carrera y tuvo un respetable promedio de .273. El nacido el 8 de noviembre de 1968, se retiró de la gran carpa el 2 de octubre del 2005.En 1,651 partidos jugados como profesional de liga mayor, Offerman agotó 5,681 turnos al bate, anotó 840 carreras, impulsó 537, finalizó con 172 bases robadas, un OBP de .360 y un OPS de .773. Agregó 252 dobles, 72 triples y 57 cuadrangulares.
Voto electrónico
El Pabellón de la Fama recordó que sigue en marcha el proceso del voto electrónico, mediante el cual los cronistas deportivos de todo el país tienen el derecho de elegir a un pelotero y un exatleta olímpico.
Guzmán recordó que los cronistas iniciaron la elección de sus candidatos el 22 de julio pasado. Reiteró además que la fecha límite para ejercer el sufragio es hasta el 24 de este mes.