Close Menu
  • Inicio
  • Béisbol
  • Baloncesto
  • Boxeo
  • Fútbol
  • Otros Deportes
    • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook X (Twitter) Instagram
Cartel DeportivoCartel Deportivo
Sobre nosotros
  • Inicio
  • Béisbol
  • Baloncesto
  • Boxeo
  • Fútbol
  • Otros Deportes
    • Motor
Cartel DeportivoCartel Deportivo
Home»Béisbol»Pica y se Extiende: Pueblo Nuevo, un barrio que ha parido muchos peloteros
Béisbol

Pica y se Extiende: Pueblo Nuevo, un barrio que ha parido muchos peloteros

Tuto TavárezBy Tuto Tavárezenero 4, 20220
Facebook Twitter WhatsApp Email Telegram
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegram Email

Parecería que el béisbol se practicaba en el barrio de Pueblo Nuevo entre familias, los cuales identificábamos por los apellidos, que muchas veces pluralizábamos de forma incorrecta.

*

Los Silverio, hijo de don Alfredo y amantes del son, fueron los primeros que comencé a escuchar como familia destacada en béisbol.

*

Tomás, El Profesor, fue un virtuoso jardinero y apenas el tercer santiaguense que jugó en Grandes Ligas, después de Ruddy Hernández y Chilote Llenas.

*

Tomás tenía hermanos que eran buenos peloteros amateurs, Rafael mejor conocido como Carracachá, Juanito y Virgilio “Chiqui”, que llegó a jugar profesional con las Águilas.

*

Más adelante, surgió Nelson Silverio, hijo de Tomás, receptor y gran conocedor del béisbol.

*

En la calle Doctor Alejandro Llenas vivían los Wilson, hijo de William Wilson y que los habitantes del barrio llamaban los “Wisimos”.

*

De ahí salió Jorge “Bocota”, quien fue firmado por los Piratas de Pittsburgh y Enrique “El Túgamo”, uno de los mejores amateur del país, quien luego tuvo un hijo de nombre homónimo que jugó en Grandes Ligas.

*

Aunque no recuerdo su físico, supe después que “El Pollo González”, había sido buen pelotero y sus tres hijos jugaron béisbol, Ángel “El Mudo”, José “Alcalá” y Erasmo “Choco”.

*

Quienes vieron jugar a Berto Polonia dicen que era muy bueno y pimentoso y de él salió Luis, el nacido en La Bahía con mejores números en las mayores y en Lidom, su hermano José “El Flaco” también jugó sin alcanzar a Luis que luego tuvo a Luisito y Rodney (ido a destiempo), en el terreno.

*

En la avenida Enriquillo, estaban los Durán, los hijos de doña Toní, de los cuales Negro, Corea y Antonio “La Foca” jugaron aficionado y Héctor “Tungo” Durán llegó a jugar con las Águilas.

*

No podemos dejar de mencionar los Peña, quienes no fueron profesionales pero incidieron mucho en el béisbol, encabezado por Tito, Gilberto, José y un zurdo que era pitcher y no recuerdo el nombre.

*

Buscando los pies del Parque Imbert estaban los hermanos De la Cruz, Genaro, pitcher y Angelito, jardinero quienes fueron dos buenos e inteligentes jugadores amateurs.

*

Cierro con los Luna, Domingo y Luciano, quienes jugaron aficionado y luego el primero se hizo ingeniero y el segundo militar llegando al rango de general.

*

No recuerdo si los hermanos de Andrés Curiel, los hijos de doña Tatá, Isidro y Cecilio llegaron a jugar béisbol, ni tampoco los hermanos de Miguel Blanco.

*

Cualquier olvido agradezco humildemente la observación y prometo enmendar el error, si lo hay.

*

SQUEEZE PLAY: El campo de golf Nullarbor Links Course en Australia, mide 1,365 kilómetros de largo…Falta mucho para el 27 de febrero?…Felicito a mi primogénito Joan Daniel quien este 4 de enero, está de cumpleaños…Me dio el mejor de los regalos, es un hombre de comportamiento correcto…En estos días de encierros, muchos amigos me han llamado porque tratan de comunicarse conmigo por las redes…No soy cibernético ni me interesa…Apenas utilizo el WhatsApp y mi correo…En las redes hay muchos bulos…Muchas ñoñerías…Insultos, porque no hay alturas para debatir los temas…Me quedo así…Hanser Alberto no solo batea, buena defensa, liderazgo y siempre joseando…Me contaba “Mi Bola de Cristal Empañada”, que la tarjeta de presentación de Al Capone decía: Vendedor de Antigüedades…Por hoy, out 27.

Pie de foto

Tomás Silverio

Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram Email
Avatar photo
Tuto Tavárez
  • Facebook
  • X (Twitter)
  • Instagram

Redactor deportivo de La Información y productor de TV. Ex presidente de la ACDS y autor de los libros “Béisbol en voz Populi” y “Santiagueros en Grandes Ligas”, ganador en múltiples ocasiones del premio Cronista del Año en Prensa Escrita , que otorga la Asociación de Cronistas Deportivos de Santiago.

Noticias Relacionadas

julio 2, 2025

Ohtani llega a 30HR; Yamamoto y los Dodgers vencen a los White Sox. Todos los resultados

julio 2, 2025

Burrell gana fácil premio Jugador de la Semana 7

julio 2, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Más vistas de la semana

Draft NBA 2025: ¿Qué equipos salieron más reforzados?

junio 27, 2025

Dominicanos en el Draft NBA 2025: ¿Quién es Koby Brea?

junio 27, 2025

Jake Paul vs Chávez Jr:Sin sorpresa…

junio 30, 2025

Arranca la agencia libre NBA: Wemby ya no está solo y Rockets en modo cohete

junio 30, 2025

CARTEL DEPORTIVO es editado y producido desde la ciudad de Santiago de los Caballeros, República Dominicana y dirigido por cronista deportivo PAPPY PEREZ.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Más noticias

Metros retoman la cima y brillan ante Leones en noche especial con Ito y el Lápiz

julio 2, 2025

julio 2, 2025

Selección Nacional de Dominó jugará Mundial en Barbados

julio 2, 2025

Unete a Cartel Deportivo

Recibe las últimas noticias deportivas sobre beísbol, baloncesto, fútbol y mucho más.

Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest Dribbble
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto
  • Acceso
© 2025 Cartel Deportivo. Diseñado por Codemasters.dev.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.