Concluyó el pasado sábado la Serie Mundial del béisbol de Grandes Ligas y es muy probable de que más de uno quedara con el deseo de que continuará. Es decir, de que en lugar de siete juegos, la misma se hubiese pactado al antiguo y descontinuado formato de nueve encuentros –que dicho sea de paso, se puso en práctica por última vez en 1921-en interés de seguir disfrutándola.
Y es que pocas veces se ha visto un Clásico de Octubre tan reñido, batallado e intenso como lo fue este. De hecho, sin temor a equívoco se puede decir que ha sido uno de los más disputados de los últimos tiempos.
¡Cuánta entrega y profesionalismo por parte de los jugadores de ambos equipos! Esta fue , sin lugar dudas, una de las Series Mundiales que más emociones, dramatismo y espectacularidad ha producido en los anales del béisbol de liga grande.
Finalmente, en un séptimo y decisivo partido, se impusieron los Dodgers de Los Angeles con marcador de 5-4 en 11 entradas sobre los Azulejos de Toronto en un duelo en el que supieron venir de atrás en dos ocasiones, pero cuyo campeonato pudo haber estado para cualquiera por las muchas alternativas del juego.
Los Dodgers, que salieron claros favoritos y que en el papel lucían superiores, sobre todo, por la profundidad de su pitcheo, debieron emplearse bien a fondo para derrotar a unos Azulejos que acariciaron el título y que fueron dignos rivales en todo momento. Incluso, supieron vender cara su derrota y hoy todos sus jugadores y parciales, deben sentirse orgullosos de la loable labor realizada.
Los Azulejos enseñaron en cada uno de los siete juegos, que tenían el deseo de ganar, que querían ser campeones y aún cuando no lo lograron, demostraron que tienen la calidad para alcanzar ese anhelado tercer título de Serie Mundial, logro éste que a lo mejor podría ocurrir en un corto lapso.
Vladimir Guerrero Jr…
La figura de Vladimir Guerrero Jr arrastró enormes simpatías, no sólo en el público dominicano, sino también en el de otras latitudes, muy en especial en el proveniente de los países de habla hispana.
Guerrero Jr se convirtió en protagonista de esta rivalidad junto con los astros japoneses Shohei Ohtani y Yoshinobu Yamamoto –Jugador Más Valioso- y deslumbró a toda la afición e incluso a la crítica con su destacada actuación durante todo el trayecto, la que no se limitó a la Serie Mundial, sino que también se extendió a toda la postemporada, condición que lo consolidó como una superestrella.
Cabe resaltar al respecto, que en un período en que la competencia es más difícil, como lo es el de los playoffs y sin tomar en cuenta el juego siete del Clásico Otoñal, Guerrero Jr despachó ocho cuadrangulares, 15 carreras impulsadas en 17 partidos, 17 anotadas, 28 hits, 13 bases por bolas, un promedio de embasamiento de .506, promedio de bateo de .412 y un OPS de 1.330. No se le podía pedir más.
Los Dodgers…
En cuento a los Dodgers, hay que reconocer que, aún cuando durante la serie regular no fue el super equipo que se conjeturó antes de iniciar la temporada, con su gallarda actuación innegablemente demostró en la postemporada y básicamente en esta Serie Mundial, las razones por las cuales los expertos lo dieron favorito para volver a coronarse. Sin discusión es un legítimo campeón y hay que quitarse el sombrero ante este equipo que supo ganar en buena lid. Todo el crédito para esta franquicia, cuyo desempeño en los últimos años va camino a colocarla a otro nivel.PARA QUE LO APRENDAS O LO RECUERDES:A propósito de los Dodgers, es oportuno decir que la primera Serie Mundial ganada por esta organización fue en 1955, ocasión en que venció a los Yankees de Nueva York. Para entonces Dodgers de Brooklyn. ¡Suena la campana!¡Climmp!

