El dominicano Juan Soto terminó agosto caliente y ha comenzado septiembre con el mismo ritmo.
El estelar jardinero de los Mets de Nueva York sumó hasta el pasado martes cinco jonrones en igual cantidad de juegos consecutivos, incluido un grand slam.
Con ello se unió a un grupo exclusivo en todas las Grandes Ligas, en el que figuran leyendas como: Jimmy Fox(1940), Ted Williams(1957) (ambos de los Medias Rojas de Boston) y Roy Campanella, Dodgers de Los Angeles, además de que este mismo año lo logró el fenómeno japonés Shohei Ohtani, también de los esquivadores, entre otros.
De hecho, el año pasado logró la hazaña el criollo Rafael Devers, con Boston.Soto en sus últimos siete partidos y en 24 turnos agotados, suma 10 imparables, con la cantidad de jonrones señalada, con 10 vueltas anotadas y 13 remolcadas, siete transferencias recibidas y seis ponches.
Soto, quien comenzó lento, está callando boca a sus detractores, algunos de los cuales le han exigido quizás demasiado debido a su alto contrato (765 vuelacercas por 15 años).
Sin embargo, el va camino a lograr los 40 cuadrangulares –ya suma 37 y se proyecta que podría alcanzar los 43-. Actualmente está apenas a cuatro de los que logró el año pasado con los Yankees de Nueva York (41) y a 18 de las remolcadas en esa estación (109), en lo que ha sido hasta ahora su mejor temporada.
Soto ha impulsado 91 vueltas y al paso que lleva es muy probable que pueda alcanzar la cifra señalada o cuanto menos quedar cerca de ella, su actual slug es de 521, lo que evidencia que es uno de los bateadores más completos del viejo circuito.
Actualmente es el líder de la Liga Nacional en OPS con .920 y su OBP de .399 es el mejor de las Mayores, lo que unido a sus 115 transferencias recibidas refleja su extraordinaria capacidad para embasarse y su impresionante paciencia en el plato.Sus 27 robos también lo colocan entre los primeros de la liga en este renglón.
Ello explica el porqué los fanáticos de los Mets deberían estar satisfechos con la producción de Soto, quien en cada turno al bate se convierte en toda una amenaza para el pitcheo contrario y en una garantía de llegar a las bases. En conclusión, hay que seguir los pasos de este fenómeno del bateo, quien, sin discusión, se ha convertido en el motor ofensivo de los Mets y, sino la primera, en una de sus mayores esperanzas para que este equipo pueda volver en la presente campaña a alcanzar la postemporada. ¿Qué opina usted…? PARA QUE LO APRENDAS O LO RECUERDES:A propósito de la racha de jonrones que llevaba Soto y que terminó ayer, en el partido que perdieron los Mets 6-2 ante los Tigre de Detroit, es oportuno señalar que el récord de todos los tiempos en juegos consecutivos bateando de cuadrangular, está en manos del primera base ya fallecido Dale Long, con un total de ocho, establecido entre el 19 y el 28 de mayo 1956, con el uniforme de los Piratas de Pittsburgh. ¡Suena la campana! ¡Climmp!
Pie
Juan Soto