Close Menu
  • Inicio
  • Béisbol
  • Baloncesto
  • Boxeo
  • Fútbol
  • Otros Deportes
    • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook X (Twitter) Instagram
Cartel DeportivoCartel Deportivo
Sobre nosotros
  • Inicio
  • Béisbol
  • Baloncesto
  • Boxeo
  • Fútbol
  • Otros Deportes
    • Motor
Cartel DeportivoCartel Deportivo
Home»Béisbol»Rolando Rivas tiró único nohitter para Aguilas Cibaeñas (Mameyes) en olvidado campeonato 1965-66 
Béisbol

Rolando Rivas tiró único nohitter para Aguilas Cibaeñas (Mameyes) en olvidado campeonato 1965-66 

Redacción Cartel DeportivoBy Redacción Cartel Deportivofebrero 13, 20220
Facebook Twitter WhatsApp Email Telegram
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegram Email

Por Rafael Baldayac (Especial para CartelDeportivo).-

El olvidado campeonato correspondiente a la temporada 1965-66, organizado por la Federación Nacional de Peloteros Profesionales, tuvo momento memorable con el zurdo Rolando Rivas,  lanzando para los Mameyes (Aguilas Cibaeñas) un no hitter contra los Azules (Tigres del Licey) en el Estadio Cibao hace 56 años.

 Esta es una de las páginas del libro que recoge la historia de nuestro beisbol profesional, que de manera injustificable, se han querido borrar, anular, tachar o quitar caprichosamente.

El campeonato de 1965-66 tuvo que ser organizado por la Federación de Peloteros ante el receso decidido por la  Liga Dominicana de Béisbol Profesional (Lidom).

Calificado como un eslabón perdido, durante torneo otoño invernal correspondiente a la temporada 1965-66, el serpentinero zurdo Rolando Rivas, lanzando para los Mameyes (Aguilas Cibaeñas), tiró un juego sin hits ni carreras.

La memorable hazaña de Rolando Rivas se produjo la tarde del domingo 13 de febrero de 1966 al vencer 3-0 a los Azules (Tigres del Licey) en el Estadio Cibao.

Rolando Rivas (10-1) se presentó con un gran control de sus lanzamientos rompientes para anotarse su décimo triunfo de la campaña con la escuadra cibaeña, eliminando depaso a los azules capitalinos que quedaron el sótano del torneo

El zurdo Rivas estuvo tan brillante estuvo en la colina central que llegó al noveno inning sin permitir que los rivales azules pisaran la intermedia, durante el partido escenificado en el Estadio Cibao.

Los locales ganaron tres a cero detrás de esta magnífica labor monticular de Rivas que se enfrasco en un gran duelo contra Milcíades Olivo, resultó el pitcher derrotado,  y la disputa llegó al octavo episodio sin ano­taciones.

El nativo de Salcedo termino su excelente labor ponchando a cinco bateadores, otorgó dos boletos gratis. Olivo de su parte abanico a siete, pero cedió cinco bases por bolas, siendo relevado en el noveno por Pascual Rivas.

 Rolando Rivas, nunca llegó a lanzar en las mayores, pero permaneció cuatro años en los circuitos minoritarios de los Estados Unidos y siete en la liga veraniega mexicana.

Sus estadísticas totales en once años de carrera en el exterior muestran que tuvo marca de 79-80 actuando en 326 partidos, 65 completos, con 7 blanqueadas.

Tiró en 1,349.0 episodios en el montículo con 947 ponches y 543 bases por bola, permitiendo 543 carreras limpias para efectividad vitalicia de 3.62 en ambos escenarios norteños.

ULTIMO RECESO EN HISTORIA DE LIDOM

Esta fue la última vez que Lidom dejó de montar el tradicional tor­neo de béisbol profesional el cual debió corresponder a la campaña de 1965-66, considerado como un “eslabón perdido” de acuerdo al historiador Tony Piña Campora.

Según Lidom la ra­zón por la que dejó que se jugara pelota invernal sin su participación fue debido a las condiciones socio-políticas impe­rantes heredadas del conflicto cívico-mili­tar que había concluido en septiembre de ese año.

Esa inestabilidad estuvo vinculada a la cambiante situación política y social del país generada a partir de 1960 con el deterioro del régimen trujillista y su posterior caída en 1961, pasando por el golpe de estado de 1963 que a su vez generó la guerra civil de 1965. El béisbol no podía soslayarse de su entorno.

Eso provocó que la Federación de Pe­loteros Profesionales decidiera organizar un certamen con los jugadores dispuestos a participar.

Con ese fin se constituyeron tres equipos; dos con sede en Santo Do­mingo nombrados Rojos y Azules y uno en Santiago denominado Mameyes.

Conclu­yó produciendo un campeón, el equipo de los Rojos que superó a los Mameyes en la Serie Final tres victorias a una y a pesar del éxodo de algunos estelares a circuitos vecinos, en ese torneo participaron mu­chos otros de alto nivel.

Como los resul­tados de la actividad no fueron recogidos por Lidom, estos han caído en el olvido, pero no por eso dejaron de tener trascen­dencia.

“Quizás lo más importante, sobre todo por la escasez del suceso en los anales de la actividad, fue el jue­go sin hits ni carreras que el zurdo Rolando Rivas alcanzó enfalta de condiciones, termino exitosamente pese que tuvo que enfrentar ciertos contratiempos por la situación de inestabilidad imperante en la nación.

Se programaron inicialmente jugar 57 partidos por equipo, abriendo el campeonato el viernes 12 de diciembre de 1965 con choque inaugural entre Rojos y Azules en el Estadio Quisqueya de la capital.

La ronda regular del torneo concluyó el 13 de febrero de 1966 con un poco más de treinta efectuados por cada uno de los tres grupos que se organizaron y la serie final el 21 de febrero con un triunfos de los escarlatas.

Señala que la mayoría de los juegos se debieron desarrollar en Santiago y la indicada etapa la ganaron los Rojos con marca de 20-14, Mameyes terminaron con 18-15 y los Azules descartados con 13-22. En la final se coronaron los Rojos.

De manera que la validez del campeonato de 1965-66 está sustentada en que el mismo se jugó con tres de los tradicionales conjuntos nuestros: Mameyes (Aguilas Cibaeñas), Rojos (Leones del Escogido) y Azules (Tigres del Licey).

Todo lo que paso en ese certamen está registrado en los periódicos de la época.

Queda establecido que este campeonato nacional de béisbol profesional se inauguró el viernes 12 de diciembre de 1965, organizado por la Federación de Peloteros Dominicanos, que presidía  el santiagués don Horacio Martínez.

Y ciertamente, el evento a base de jugadores nativos no contó con el aval de la Lidom que se negó al montar el torneo debido a la crisis política que imperaba en el país.

Vicente Scarpatte (Aguilas), Pepe Lucas (Escogido) y Luis Báez (Licey) eran los managers de los tres tradicionales clubes de la pelota profesional nuestra.

Este torneo correspondiente a la temporada 1965-66 abarcó casi tres meses, ya que terminó el 21 de febrero de 1966 con la victoria de los rojos del Escogido.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

FOTO: Rolando Rivas, firmado originalmente por los Piratas de Pittsburgh, aparece  junto a su hermano mayor, el fenecido Danilo  Rivas, de los Leones del Escogido, uno de los grandes lanzadores zurdo en la historia del beisbol dominicano.

Los locales ganaron tres a cero detrás de esta magnífica labor monticular de Rivas que se enfrasco en un gran duelo contra Milcíades Olivo, resultó el pitcher derrotado,  y la disputa llegó al octavo episodio sin ano­taciones.

El nativo de Salcedo termino su excelente labor ponchando a cinco bateadores, otorgó dos boletos gratis. Olivo de su parte abanico a siete, pero cedió cinco bases por bolas, siendo relevado en el noveno por Pascual Rivas.

 Rolando Rivas, nunca llegó a lanzar en las mayores, pero permaneció cuatro años en los circuitos minoritarios de los Estados Unidos y siete en la liga veraniega mexicana.

Sus estadísticas totales en once años de carrera en el exterior muestran que tuvo marca de 79-80 actuando en 326 partidos, 65 completos, con 7 blanqueadas.

Tiró en 1,349.0 episodios en el montículo con 947 ponches y 543 bases por bola, permitiendo 543 carreras limpias para efectividad vitalicia de 3.62 en ambos escenarios norteños.

ULTIMO RECESO EN HISTORIA DE LIDOM

Esta fue la última vez que Lidom dejó de montar el tradicional tor­neo de béisbol profesional el cual debió corresponder a la campaña de 1965-66, considerado como un “eslabón perdido” de acuerdo al historiador Tony Piña Campora.

Según Lidom la ra­zón por la que dejó que se jugara pelota invernal sin su participación fue debido a las condiciones socio-políticas impe­rantes heredadas del conflicto cívico-mili­tar que había concluido en septiembre de ese año.

Esa inestabilidad estuvo vinculada a la cambiante situación política y social del país generada a partir de 1960 con el deterioro del régimen trujillista y su posterior caída en 1961, pasando por el golpe de estado de 1963 que a su vez generó la guerra civil de 1965. El béisbol no podía soslayarse de su entorno.

Eso provocó que la Federación de Pe­loteros Profesionales decidiera organizar un certamen con los jugadores dispuestos a participar.

Con ese fin se constituyeron tres equipos; dos con sede en Santo Do­mingo nombrados Rojos y Azules y uno en Santiago denominado Mameyes.

Conclu­yó produciendo un campeón, el equipo de los Rojos que superó a los Mameyes en la Serie Final tres victorias a una y a pesar del éxodo de algunos estelares a circuitos vecinos, en ese torneo participaron mu­chos otros de alto nivel.

Como los resul­tados de la actividad no fueron recogidos por Lidom, estos han caído en el olvido, pero no por eso dejaron de tener trascen­dencia.

“Quizás lo más importante, sobre todo por la escasez del suceso en los anales de la actividad, fue el jue­go sin hits ni carreras que el zurdo Rolando Rivas alcanzó en San­tiago lanzando para los Mameyes frente a los Azules” comenta  Piña Campora.

EXITOSA ORGANIZACIÓN CAMPEONATO 1965-66

El torneo de beisbol profesional correspondiente a la temporada 1965-66 que se negó a organizar la Lidom por alegada falta de condiciones, termino exitosamente pese que tuvo que enfrentar ciertos contratiempos por la situación de inestabilidad imperante en la nación.

Se programaron inicialmente jugar 57 partidos por equipo, abriendo el campeonato el viernes 12 de diciembre de 1965 con choque inaugural entre Rojos y Azules en el Estadio Quisqueya de la capital.

La ronda regular del torneo concluyó el 13 de febrero de 1966 con un poco más de treinta efectuados por cada uno de los tres grupos que se organizaron y la serie final el 21 de febrero con un triunfos de los escarlatas.

Señala que la mayoría de los juegos se debieron desarrollar en Santiago y la indicada etapa la ganaron los Rojos con marca de 20-14, Mameyes terminaron con 18-15 y los Azules descartados con 13-22. En la final se coronaron los Rojos.

De manera que la validez del campeonato de 1965-66 está sustentada en que el mismo se jugó con tres de los tradicionales conjuntos nuestros: Mameyes (Aguilas Cibaeñas), Rojos (Leones del Escogido) y Azules (Tigres del Licey).

Todo lo que paso en ese certamen está registrado en los periódicos de la época.

Queda establecido que este campeonato nacional de béisbol profesional se inauguró el viernes 12 de diciembre de 1965, organizado por la Federación de Peloteros Dominicanos, que presidía  el santiagués don Horacio Martínez.

Y ciertamente, el evento a base de jugadores nativos no contó con el aval de la Lidom que se negó al montar el torneo debido a la crisis política que imperaba en el país.

Vicente  Scarpatte (Aguilas), Pepe Lucas (Escogido) y Luis Báez (Licey) eran los managers de los tres tradicionales clubes de la pelota profesional nuestra.

Este torneo correspondiente a la temporada 1965-66 abarcó casi tres meses, ya que terminó el 21 de febrero de 1966 con la victoria de los rojos del Escogido.

Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram Email
Avatar photo
Redacción Cartel Deportivo
  • Facebook
  • X (Twitter)
  • Instagram

Medio digital líder en República Dominicana de las noticias de los deportes profesional y amateur, producido por el Grupo Pappy Perez.

Noticias Relacionadas

Con 2 HRs de Altuve Astros dan paliza a Dodgers. Cal Raleigh conectó dos jonrones y Seattle superó a los Piratas

julio 5, 2025

 Serie Subway Mets vencen a Yankees; McNeil y Soto la sacaron. Domínguez dio 2 HR, Judge pegó el 32. Otros resultados

julio 5, 2025

Soto dio el hit ganador para Mets. Cubs, Nacionales y Colorado también ganaron

julio 4, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Más vistas de la semana

Alcaldía declara Chino Suazo Hijo Distinguido de Santiago           

julio 3, 2025

Jake Paul vs Chávez Jr:Sin sorpresa…

junio 30, 2025

Arranca la agencia libre NBA: Wemby ya no está solo y Rockets en modo cohete

junio 30, 2025

Se calienta la NBA: LeBron regresa, Harden se queda, Randle renueva y Sexton cambia

junio 30, 2025

CARTEL DEPORTIVO es editado y producido desde la ciudad de Santiago de los Caballeros, República Dominicana y dirigido por cronista deportivo PAPPY PEREZ.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Más noticias

Con 2 HRs de Altuve Astros dan paliza a Dodgers. Cal Raleigh conectó dos jonrones y Seattle superó a los Piratas

julio 5, 2025

 Serie Subway Mets vencen a Yankees; McNeil y Soto la sacaron. Domínguez dio 2 HR, Judge pegó el 32. Otros resultados

julio 5, 2025

Explosión de Gordon da victoria a Cañeros sobre Marineros

julio 4, 2025

Unete a Cartel Deportivo

Recibe las últimas noticias deportivas sobre beísbol, baloncesto, fútbol y mucho más.

Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest Dribbble
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto
  • Acceso
© 2025 Cartel Deportivo. Diseñado por Codemasters.dev.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.