Escrito porL Craug Muder
A finales de la primavera de 1995, el campocorto titular de los Yankees, Tony Fernández, sufrió una lesión en la caja torácica y estuvo fuera de juego durante aproximadamente dos semanas. Los Yankees llenaron el vacío con el ascenso de Derek Jeter, de 20 años, para que debutara en las Grandes Ligas.
Pero existía la incertidumbre de que Jeter pudiera asumir el puesto. Así que los Marineros de Seattle llamaron al ejecutivo de los Yankees, Brian Cashman, con una oferta de intercambio: Nueva York obtendría al veterano campocorto Félix Fermín a cambio de Bob Wickman o de otro lanzador que acababa de debutar en las Grandes Ligas: Mariano Rivera.
“Hubo presión para cerrar el trato”, declaró Cashman al New York Daily News . “Por suerte, lo rechazamos”.
En menos de un año, Jeter demostró ser más que capaz de jugar como campocorto en el escenario más importante del béisbol. Y Rivera se encaminaba a convertirse en el relevista más dominante de la historia.
Fermín, por su parte, jugó su último partido de Grandes Ligas el 7 de agosto de 1996 con los Cachorros, poco más de tres meses antes de que Jeter y Rivera ayudaran a los Yankees a ganar la Serie Mundial. Pero a lo largo de 10 temporadas en la MLB, Fermín dejó su huella en el béisbol como uno de los infielders más seguros y uno de los compañeros más queridos de su época.
Félix Fermín bateó .259 en 10 temporadas en las Grandes Ligas con los Piratas, los Indios, los Marineros y los Cachorros. (Tarjeta de béisbol de Topps fotografiada por Milo Stewart Jr./Salón de la Fama y Museo Nacional del Béisbol)
Félix José Fermín nació el 9 de octubre de 1963 en Mao, República Dominicana, ciudad ubicada al norte de la isla y a unos 290 kilómetros de la cuna de los campocortos: San Pedro de Macorís. Firmó con los Piratas de Pittsburgh el 11 de junio de 1983 y pasó la mayor parte de ese verano con el equipo Clase A Watertown de la Liga New York-Penn, donde bateó para .197 en 67 juegos.
La siguiente temporada, Fermín ascendió a la Clase A Prince William, donde mejoró su promedio a .246, aceptó 580 oportunidades como campocorto en 119 juegos y fue nombrado All-Star de la Liga de Carolina.
En 1985, los Piratas ascendieron a Fermín a Doble-A Nashua, donde lideró a los campocortos de la Liga del Este en porcentaje de fildeo (.964), juegos (136), outs (251) y total de oportunidades (661). Sin embargo, bateó solo .226, lo que llevó a los Piratas a devolver a Fermín a Prince William para comenzar la temporada de 1986.
Sin embargo, tras batear .280 con Prince William, los Piratas ascendieron a Fermín a Triple-A Hawái. Fermín comenzó la temporada de 1987 de regreso en la Liga del Este Doble-A con Harrisburg, donde impresionó a los evaluadores de talento de los Piratas con sus fundamentos y su esfuerzo.
El mánager de Harrisburg, Dave Trembley, calificó a Fermín como el jugador más valioso del equipo.
“Félix probablemente tiene uno de los mejores instintos beisboleros que he visto”, declaró Trembley al Harrisburg Patriot-News . “Nunca se queja. Se esfuerza constantemente. Nunca he visto a nadie hacer la doble matanza mejor que él.
“Podría ser el mejor jugador de equipo que he visto jamás”.
Félix Fermín conectó cuatro jonrones durante su carrera profesional, conectando su primero el 22 de abril de 1990. (Tarjeta de béisbol de Topps fotografiada por Milo Stewart Jr./Salón de la Fama y Museo Nacional del Béisbol)
Fermín estaba jugando como campocorto titular en Doble-A Harrisburg cuando los Piratas, insatisfechos con el bateo ligero de Rafael Belliard y su promedio de bateo de .188, promovieron a Fermín a las Grandes Ligas el 8 de julio por delante de Sammy Khalifa, su selección número uno en el Draft de la MLB de 1982, que estaba en Triple-A Vancouver.
“Sencillamente, la organización consideró que Fermín merecía la oportunidad”, declaró el mánager de los Piratas, Jim Leyland, al Pittsburgh Press . “Obviamente, buscamos más producción de nuestro campocorto y creemos que (Fermín) puede hacer más cosas para ser productivo en este momento que Rafael o Sammy”.
Por su parte, Fermín no estaba seguro de tener la oportunidad en 1987.
“Me dijeron que si me iba bien en Doble A, podía saltar a las Grandes Ligas”, dijo Fermín a la Prensa .
Pero no estaba convencido de que Pittsburgh estuviera a su alcance hasta que su compañero de equipo en Harrisburg, Brett Gideon, fue convocado a Pittsburgh unos días antes.
“Entonces supe que era posible”, dijo Fermín.
Félix Fermín fue nombrado dos veces al equipo All-Star de su liga a medida que ascendía en el sistema de ligas menores de los Piratas. (Salón de la Fama y Museo Nacional del Béisbol/Liga Mayor de Béisbol)
Fermín debutó con los Piratas el 8 de julio y dos días después conectó su primer hit en Grandes Ligas, un sencillo contra Jimmy Jones de San Diego. Jugó seis aperturas consecutivas como campocorto con los Piratas antes de fracturarse el pulgar derecho el 18 de julio contra los Dodgers al intentar tocar la bola. Cuando pudo volver a la acción unas tres semanas después, los Piratas lo enviaron de vuelta a Harrisburg.
Regresó a Pittsburgh en septiembre y terminó el año con un promedio de bateo de .250 en 23 juegos para los Piratas, cometiendo solo dos errores en 100 oportunidades como campocorto.
Mientras Fermín estaba lesionado, los Piratas recurrieron a Al Pedrique como campocorto, quien bateó .301 en 88 juegos para ganarse la oportunidad de jugar todos los días en 1988. Pittsburgh también mantuvo a Belliard en la plantilla y envió a Fermín a la Triple A de Buffalo, donde pasó gran parte de la temporada. Fermín bateó .261 en 87 juegos para Buffalo, lo que le valió un lugar en el equipo estelar de la Asociación Americana y logró una racha de 55 juegos sin errores, a uno del récord establecido por Lee Tate de Omaha en 1958.
Como ni Pedrique ni Belliard lograron consolidarse como campocorto de Pittsburgh, los Piratas pusieron a Fermín como titular durante la mayor parte de septiembre. Pero aunque bateó .276 en 43 juegos con Pittsburgh ese año, Fermín volvió a mostrar poca potencia. Al final de la temporada de 1988, Fermín había jugado 700 partidos profesionales y no había conectado un solo jonrón en ninguno.
Luego, el 25 de marzo de 1989, con Fermín aparentemente en camino para comenzar la temporada como campocorto de los Piratas, Pittsburgh lo envió a Cleveland a cambio del campocorto Jay Bell para completar un acuerdo de jugador por nombrar más tarde, iniciado el noviembre anterior. El acuerdo le dio a Pittsburgh el campocorto que buscaba —uno que consolidaría su infield con tres títulos divisionales consecutivos entre 1990 y 1992— y le dio a Fermín la oportunidad de jugar todos los días.
“Fermín es sin duda un campocorto defensivo de primera línea en las Grandes Ligas”, declaró el mánager de Cleveland, Doc Edwards, al Akron (Ohio) Beacon Journal tras el canje. “Queríamos a alguien que cubriera el perfil defensivo y, aunque Jay podría hacerlo en el futuro, no creíamos que tuviera el alcance suficiente en este momento. En este momento, estamos dispuestos a sacrificar la ofensiva en esa posición para mejorar nuestra defensa”.
Félix Fermín fue traspasado de Pittsburgh a Cleveland antes de la temporada de 1989. (Salón de la Fama y Museo Nacional del Béisbol/Liga Mayor de Béisbol)
Edwards puso a Fermín en la alineación el Día Inaugural y lo mantuvo allí durante toda la temporada de 1989. Aunque lideró a los campocortos de la Liga Americana en errores ese año con 26, también terminó segundo en la liga con 512 asistencias en la posición. Bateó .238 y recibió 41 bases por bolas, ponchándose solo 27 veces en 562 apariciones al plato mientras realizaba 32 toques de sacrificio, líder de la liga. También tuvo solo 10 hits de extra base en el año (nueve dobles y un triple) para un porcentaje de slugging de .260, una marca que es la segunda más baja para cualquier jugador en la era de la expansión (después de 1960) con al menos 155 juegos jugados en una temporada. Solo el receptor de los Rangers Jim Sundberg, quien tuvo un porcentaje de slugging de .256 en 155 juegos en 1975, pero en realidad tuvo seis jonrones ese año mientras bateaba .199, tuvo una marca más baja que Fermín.
Fermín sufrió problemas de hombro y tendón de la corva en la primavera de 1990, y el excampocorto de los Mets, Rafael Santana, abrió el Día Inaugural como campocorto de Cleveland. Pero Fermín regresó a la alineación titular a mediados de abril y el 22 de abril conectó su primer jonrón como profesional contra Donn Pall, de los Medias Blancas.
“(Santana) hizo un buen trabajo para nosotros en los entrenamientos de primavera cuando Félix se lesionó”, declaró el director de operaciones de béisbol de Cleveland, John Hart, al Cleveland Plain Dealer después de que Santana fuera dado de baja el 25 de abril. “Pero una vez que Félix se recuperó y empezó a jugar, era evidente que él era el indicado”.
Fermín aumentó su promedio de bateo a .256 en 1990 y logró que su promedio de slugging superara la marca de .300 con .304 mientras reducía sus errores a 16.
“Se busca consistencia en el campocorto”, declaró Rich Dauer, entrenador de tercera base/cuadro interior de los Indians, al Plain Dealer . “No se necesita necesariamente a alguien que haga grandes jugadas. Se busca a alguien que haga las jugadas de rutina día tras día. Félix lo hace y, además, hace grandes jugadas. No he visto a otro campocorto que haga más jugadas que él”.
Fermín volvió a ser el abridor del Día Inaugural de Cleveland en 1991, una temporada en la que el equipo movió las vallas del Estadio de Cleveland para aprovechar las piernas del veloz jardinero central Alex Cole. Esta decisión colocó a Fermín en el centro de un plan para destacar el pitcheo, la velocidad y la defensa.
“Queremos que Félix sea el centro de nuestra defensa”, declaró Dauer a Associated Press . “Queremos que controle todos los balones que pueda”.
Félix Fermín ocupó el sexto lugar en la Liga Americana en 1989 con 2.3 Victorias Defensivas por Encima del Reemplazo (WAR). (Salón de la Fama y Museo Nacional del Béisbol/Major League Baseball)
Pero el plan fracasó cuando Cole no pudo replicar su actuación de 1990, lo que le costó el puesto al mánager John McNamara. Fermín fue titular durante la mayor parte de la temporada, salvo dos semanas a finales de abril y principios de mayo, cuando estuvo fuera por una lesión en la pantorrilla. Los Indians llamaron a Mark Lewis, la segunda selección general del draft de 1988, y aunque Fermín mantuvo la titularidad a su regreso, estaba claro que Lewis tendría una oportunidad en 1992.
“El plan es que Félix y Mark se enfrenten”, declaró el nuevo mánager Mike Hargrove al Plain Dealer sobre el plan de Cleveland para 1992. “Pero para dejar sin trabajo a Félix Fermín, Mark Lewis tendrá que hacer más que simplemente tener un promedio de bateo más alto. Será una decisión muy subjetiva”.
Lewis terminó ganando la titularidad en la primavera de 1992, mientras Cleveland comenzaba a formar el equipo que dominaría la Liga Americana en la segunda mitad de la década. Pero problemas defensivos le impidieron consolidarse en la posición, y Fermín continuó jugando con regularidad.
Hart, ahora gerente general del equipo, dudaba en cambiar a Fermín a pesar de que ganaba $950,000, más que cualquier otro jugador de los Indios.
“Siempre he dicho que somos reacios a cambiar a Félix”, declaró Hart al Beacon Journal , admitiendo que también había recibido pocas ofertas decentes por Fermín. “Se necesitan dos campocortos en un equipo”.
Félix Fermín lideró a los bateadores de la Liga Americana en 1993 con una proporción de turnos al bate por ponches de 34.3, retirándose por strikes solo 14 veces en 480 turnos al bate. (Salón de la Fama y Museo Nacional del Béisbol/Major League Baseball)
Fermín solo jugó 79 partidos en 1992, pero superó a Lewis ante la directiva de Cleveland y fue titular en la mayoría de los partidos del equipo en la recta final. El 17 de diciembre, firmó un contrato por dos años, con un valor estimado de 2 millones de dólares, que incluía opciones del equipo para 1995 y 1996. Sin embargo, la opción de 1995 debía ejercerse antes de finales de 1993 o Cleveland perdería ambas opciones.
Para 1995, los Indios serían un equipo muy diferente al que Fermín se unió en 1989.
Como era de esperar, Fermín, quien fue nombrado ganador del premio “Good Guy” de los escritores de béisbol de Cleveland en 1992, fue el abridor del Día Inaugural como campocorto en 1993 y jugó 140 partidos, bateando .263 con las mejores marcas de su carrera en jonrones (2), hits (126) y carreras impulsadas (45). También fue el bateador más difícil de ponchar en la Liga Americana esa temporada, ponchándose solo 14 veces en 480 turnos al bate.
Pero con jóvenes estrellas como Carlos Baerga, Albert Belle, Manny Ramírez y Jim Thome en el vestuario, Hart decidió que también quería un campocorto joven. El 20 de diciembre de 1993, los Indios intercambiaron a Fermín y Reggie Jefferson a los Marineros por Omar Vizquel.
“A cambio de un campocorto titular”, dijo a la AP el gerente general de los Marineros, Woody Woodward , “pudimos conseguir un campocorto titular (Fermín y) otro bateador joven con poder del lado izquierdo (Jefferson)”.
Vizquel, el vigente ganador del Guante de Oro de la Liga Americana, ganaría ocho Guantes de Oro consecutivos con Cleveland. Fermín, por su parte, aportaría estabilidad a los Mariners hasta que Álex Rodríguez, la primera selección global del Draft de la MLB de 1993, estuviera listo para reemplazarlo.
Félix Fermín fue traspasado junto con Reggie Jefferson a Seattle el 20 de diciembre de 1993, cuando los Mariners enviaron al campocorto ganador del Guante de Oro, Omar Vizquel, a Cleveland. (Salón de la Fama y Museo Nacional del Béisbol/Major League Baseball)
Fermín les dio a los Mariners todo lo que podían pedir en 1994, bateando .317 con 21 dobles y 35 carreras impulsadas en 101 juegos en esa temporada acortada por la huelga. A principios de julio, bateaba hasta .340 y se encontraba entre los líderes de la liga en hits antes de bajar un poco su nivel a finales de mes.
“Mucha gente está sorprendida con mi comienzo”, dijo Fermín a la AP . “Soy un buen bateador de contacto y el césped artificial del Kingdome de Seattle me ayuda mucho. Conecto muchos rodados que son hits aquí, pero no en Cleveland”.
Para cuando se produjo el strike, Fermín ya se había movido a la segunda base para hacerle espacio a Rodríguez. Fermín comenzó la temporada de 1995 como campocorto titular de Seattle mientras Rodríguez se desarrollaba en las menores, pero para mayo, Rodríguez regresó a Seattle. Aplastó al pitcheo de Triple A con un promedio de .360, alternando entre Tacoma y Seattle, mientras Fermín se aferraba a su posición mientras luchaba contra lesiones de rodilla y pantorrilla. Aunque Fermín bateó solo .195 ese año, su veteranía ayudó a los Marineros a ganar la División Oeste de la Liga Americana y avanzar a la Serie Divisional de la Liga Americana contra los Yankees.
En su debut en postemporada, Fermín apareció en tres de los cinco juegos contra Nueva York como suplente, mientras que Luis Sojo fue titular en el campocorto. Rodríguez también estuvo en la banca cuando los Mariners derrotaron a los Yankees en cinco juegos. Sojo también fue titular en los seis juegos de la Serie de Campeonato de la Liga Americana contra Cleveland, mientras que Fermín apareció dos veces como suplente defensivo. Los Indios avanzaron a la Serie Mundial, negándole a su excampocorto la oportunidad de jugar en el Clásico de Otoño.
“Los Indios son como una familia para mí”, declaró Fermín a Knight-Ridder Newspapers durante la Serie de Campeonato de la Liga Americana. “Pasé cinco años allí, así que no puedo expresar lo feliz que estoy por ellos, por ver todos los momentos emocionantes que han tenido este año. Me siento feliz por todos allí”.
Se rumoreaba que Félix Fermín había sido ofrecido en un intercambio antes de la temporada de 1995 que podría haber enviado al futuro relevista del Salón de la Fama, Mariano Rivera, de los Yankees a los Marineros (Salón de la Fama y Museo Nacional del Beisbol/Grandes Ligas de Beisbol)
A Fermín le quedaba un año de contrato al comenzar la temporada de 1996, pero Rodríguez ya era dueño de la posición en Seattle. Dos semanas después de iniciada la temporada, y sin haber disputado ningún partido, Fermín fue liberado. Firmó con los Yankees el 8 de mayo, pero fue liberado dos semanas después tras participar en solo siete juegos con el Columbus de Triple-A. Los Cubs firmaron a Fermín el 29 de mayo y lo enviaron al Iowa de Triple-A antes de llegar a Chicago en julio. Conectó dos hits en 16 turnos al bate en 11 juegos antes de que los Cubs lo liberaran el 9 de agosto, poniendo fin a su carrera.
Fermín permaneció en el béisbol como entrenador de ligas menores con Cleveland y posteriormente dirigió en la Liga Invernal Dominicana, incluyendo una etapa con las Águilas, equipo con el que jugó durante años. Fermín también dirigió en la Liga Mexicana y la Selección Nacional Dominicana, obteniendo el premio al Mánager del Año de la Serie del Caribe en 2007. Fue nombrado Mánager del Año de la Liga Mexicana en 2013 y 2023.
Durante sus 10 temporadas en las Grandes Ligas, Fermín bateó .259 en 903 juegos. Y aunque nunca fue una estrella, su trayectoria profesional se cruzó con frecuencia con algunos de los nombres más importantes del béisbol.
La persistencia, al parecer, le dio a Fermín un lugar duradero en el béisbol.
“He tenido que ganarme un trabajo”, le dijo Fermín al Plain Dealer en 1991, “casi cada vez que he ido a los entrenamientos de primavera”.
Craig Muder es el director de comunicaciones del Salón de la Fama y Museo Nacional del Béisbol.