El púgil mexicano Jaime Munguía acaba de ser absuelto de la acusación que pesaba sobre él en el sentido de que habría dado positivo en las pruebas antidoping tras su pelea de revancha ante el francés Bruno Surace, a quien venció por decisión en mayo pasado.
L a prueba de PED fallida de Munguía fue un falso positivo causado por contaminación accidental con pregnenolona, una sustancia legal y no prohibida.
Inicialmente la Agencia Voluntaria Antidopage (VAA) había sancionado a Munguía tras la prueba antidopaje haber dado positivo semanas después de su segundo compromiso con Surace.
Mas, ahora esta revelación permite al excampeón mundial mediano junior -154 libras- versión Organización Mundial de Boxeo –OMB-,limpiar su nombre a la vez que automáticamente lo deja libre de sanciones.
Con esta determinación queda abierta la posibilidad de que Munguía pueda regresar al cuadrilátero en cualquier momento, frente a un rival calificado.
En ese contexto, y dentro de una lista de posibles adversarios en un futuro inmediato, destaca el nombre del boricua Edgar Berlanga.
En efecto,hace unos meses se habló bastante de la probabilidad de que Munguía enfrente a Berlanga, lo que sería una pelea atractiva en la categoría de los supermedianos -168 libras-.
De hecho, tanto Munguía como Berlanga necesitan un combate entre sí, que le permita al ganador recuperar el terreno perdido y relanzar su carrera.
Cabe señalar al respecto, que Munguía, previo a vencer a Surace, venía de ser noqueado por éste de manera sorpresiva en un enfrentamiento que fue celebrado en su natal Tijuana, México, en diciembre pasado, revés que motivó un descenso en su promisoria carrera.
Y aún cuando venció a Surace en la segunda contienda entre ambos, lo cierto es que no lució como de costumbre, lo que indica que necesita un triunfo convincente frente a un adversario calificado para retomar la alta cotización que exhibía en un momento dado de su carrera.
De su lado, Berlanga en su más reciente pleito, celebrado en julio pasado en Queens, Nueva York, sufrió una dolorosa derrota ante el británico Hanzah Sheeraz, quien lo venció por nocaut en cinco asaltos.
Fue la segunda derrota para Berlanga, quien se perfilaba como una sólida esperanza del boxeo puertorriqueño y latinoamericano, luego de su espectacular inicio como profesional, en cuyo período propinó 17 nocauts consecutivos en el mismo primer asalto.
Munguía y Berlanga perdieron sus respectivos invictos cuando le disputaron el campeonato mundial unificado de los supermedianos al astro mexicano Saúl –Canelo-Alvarez, quien los venció por decisión, respectivamente.
Pese a que perdieron, ofrecieron dignas oposición al “Canelo” y sus bonos no se vieron afectados con esos reveses.
No obstante, sus caídas ante Surace, el caso de Munguía, y Sheeraz, Berlanga, sí les hicieron descender en términos de prestigio y valor en la escena pugilística internacional.
De ahí el que los dos ameritan un enfrentamiento entre sí, en interés de que el ganador pueda retornar a planos estelares y, consecuentemente, recibir un nuevo chance mundialista.
Actualmente, Munguía exhibe récord de 45-2, con 35 de sus victorias por la vía rápida. En tanto, Berlanga ostenta palmarés de 23-2, con 18 nocauts.
El momento es propicio para que estos dos fuertes pegadores diriman sobre el tinglado el destino inmediato que le aguarda dentro del boxeo universal. Habrá que ver, empero, qué promotor se anima a montar este interesante y atractivo duelo. Esperemos.
PARA QUE LO APRENDAS O LO RECUERDES:A propósito de Munguía, es oportuno recordar que éste conquistó el campeonato mundial mediano junior de la OMB cuando, el 12 de mayo del 2018, dio la sorpresa al vencer al favorito, el norteamericano Sadam Ali, a quien noqueó en cuatro asaltos, en Verona, Nueva York.¡Suena la campana! ¡Climmp!
Pie
Jaime Munguía, izquierda, y Edgar Berlanga. Fotos fuente externa.