Pocos, muy pocos dirigentes deportivos en el país, pueden exhibir la trayectoria y albergar la experiencia del ingeniero Domingo Bienvenido Solano.
Solano ha dedicado más de 40 años a la actividad deportiva. Es decir, mucho más de la mitad de su vida, muy en especial al boxeo aficionado, de cuya Federación fue presidente por más de 35 años, los cuales dirigió con acierto y de manera exitosa –sus logros están ahí-.
No obstante, su bagaje no se limita sólo al boxeo, puesto que durante ese largo tiempo, también ha podido observar todo el proceso evolutivo del deporte olímpico dominicano, en sentido general.
De ahí que tiene mucha propiedad para hablar o escribir al respecto. Precisamente en abril del presente año, Solano, presidente Ad vitam de la Federación Dominicana de Boxeo –FEDOBOXA-, puso en circulación el libro “Atletas Romanenses en Juegos Olímpicos”
La obra consta de un total de 294 páginas, bien ilustradas y documentadas en torno a las respectivas carreras de una serie de deportistas nacidos en la fecunda y gloriosa ciudad del Este, de la cual, precisamente es nativo Solano.
En ese contexto, Solano destaca, como es lógico suponer, las trayectorias y lauros logrados por una serie de grandes boxeadores que ha producido La Romana, entre las cuales, figuran púgiles de la talla de:Pedro Julio Nolasco, quien dio la primera medalla olímpica al país –bronce en Los Angeles 1984-, Jorge –Salchichón-Amparo, Eleoncio Mercedes y Manuel Herrera.
Además, Pedro Saiz, Héctor Julio Avila, Johnny Nolasco, Gabriel Hernández, Fausto Mercedes y Eury Cedeño, entre otros,la mayoría de los cuales también triunfaron en el plano profesional.
Sin embargo, La Romana no sólo ha sido pródiga en la producción de buenos boxeadores, sino en otras disciplinas como el atletismo y el béisbol, así como figuras que fueron y son sobresalientes propulsores, en cuyo último renglón el propio Solano es un ejemplo, aunque, como es natural y por razones ética y modestia, el no cita su nombre en este aspecto.
En atletismo, Solano hace mención en el citado tomo de:Modesto Castillo, Ana José Timá, Fiordaliza Cofil, Juan Luis Senfleur Hernández y Yon Manuel Soriano Carty.
En béisbol, Solano resalta los logros del conocido lanzador José Rafael Díaz – Jumbo- y Cristopher Mercedes. Y dentro de los propulsores, expone lo mucho que han hecho por el deporte de La Romana, hombres como:Arturo Morales Espinal, Víctor Pascual Linares, Andrés Polimar, Élvido Marino Rafael Creales Ramírez, Héctor Borg y Alberto Almánzar.
En definitiva, pues, al margen de los propulsores –quienes han servido de sostén en diversos aspectos,incluido el económico-,todos estos atletas han logrado destacar en el olimpísmo y tenido mucho que ver para que hoy el nombre de la República Dominicana haya logrado notoriedad en la escena olímpica internacional.
En lo que concierne a “Atletas Romanenses en Juegos Olímpicos”, un texto muy bien logrado y escrito en un lenguaje sencillo, de fácil comprensión, se trata de un valioso aporte de su autor, quien dicho sea de paso es Inmortal del Deporte Dominicano, el cual cobra un mayor mérito si se toma en cuenta la escasez de bibliografía deportiva de origen dominicano que siempre ha existido en nuestro país. Trate de adquirirlo, de seguro le va a gustar. Felicitaciones al amigo Bienvenido Solano. PARA QUE LO APRENDAS O LO RECUERDES: Los 25 jonrones con las bases llenas que conectó Alex Rodríguez en su carrera es la mayor cantidad en la historia de las Grandes Ligas.¡Suena la campana! ¡Climmp!
Pie
Portada del libro “Atletas Romanenses en Juegos Olímpicos”, ilustrada con la imagen de Pedro Julio Nolasco. Foto fuente externa.