Close Menu
  • Inicio
  • Béisbol
  • Baloncesto
  • Boxeo
  • Fútbol
  • Otros Deportes
    • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook X (Twitter) Instagram
Cartel DeportivoCartel Deportivo
Sobre nosotros
  • Inicio
  • Béisbol
  • Baloncesto
  • Boxeo
  • Fútbol
  • Otros Deportes
    • Motor
Cartel DeportivoCartel Deportivo
Home»Béisbol»Un dia como hoy 19 de enero en la pelota RD.
Béisbol

Un dia como hoy 19 de enero en la pelota RD.

Rafael BaldayacBy Rafael Baldayacenero 19, 20240
Facebook Twitter WhatsApp Email Telegram
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegram Email

Equipos con 3 jonrones consecutivos en Lidom: Águilas único conjunto en lograr la hazaña tres veces

 Edwin Encarnación, Tony Batista y Mendy López pegaron tres jonrones consecutivos para guiar a las Águilas Cibaeñas a un triunfo 9 por 3 sobre los Tigres del Licey en partido de la serie final escenificado en el Estadio Cibao el viernes 19 de enero del 2007.

 

Los jonrones se produjeron  en la primera entrada contra Lindsay Guilin (2) y Juan Mateo (1).  José Lima volvió a dominar la artillería felina al tirar 6.2 entradas ponchó dos bateadores, toleró seis hits, transfirió dos y toleró tres vueltas.

José Lima esa campaña en ocho aperturas frente al Licey, el registro de Lima fue de 4-0. De por vida,  dejaba impresionante récord frente al Licey de 17-6. 

 

De lado Juan Carlos Oviedo (Leo Núñez) tiró el resto del camino para asegurar la victoria. Perdió Lindsay Gulin, que en un tercio de entrada toleró cuatro vueltas, tres hits y una base. 

 

El dominio de los aguiluchos ese año se extendió a 12-5, ya que en la serie regular ganaron 8 de 10 y en el round robin dividieron honores en seis choques. 

 

La historia del béisbol dominicano registra seis ocasiones en que un equipo ha disparado tres jonrones consecutivos en un episodio.

 El primero en realizar esta proeza en una entrada fue el equipo de los Leones del Escogido el sábado seis de junio de 1953 en la séptima entrada, donde Pepe Lucas, Walter James y Dick Wakefield martillaron la bola frente a Wilmer Field, de las Estrellas Orientales en el estadio de la Normal.

 Las Águilas Cibaeñas fueron segundo en hacerlo en la historia de Lidom, siendo la primera de sus tres ocasiones, cuando el miércoles 21 de noviembre del 2001, Jeff Davanon, Guillermo García y Mendy López, de las Águilas lo realizaron en el octavo episodio en el Tetelo Vargas.

 El colectivo amarillo volvió a cristalizar esta hazaña el sábado 26 de noviembre del 2005 en el estadio Julián Javier, con Alex Fernández, Alberto Castillo y T. J. Peña, esta vez siendo la victima el lanzador de los Gigantes del Cibao Aquilino López en el cuarto acto.

 Las Águilas lograron la proeza por tercera vez el viernes 19 de enero del 2007 en el Estadio Cibao en la serie final contra sus archirrivales Tigres del Licey.  Los tres integrantes del equipo aguilucho que  lo volvieron a realizar fueron Edwin Encarnación, Tony Batista y Mendy López en la primera entrada contra Lindsay Guilin (2) y Juan Mateo (1).

 Mientras que la quinta vez sucedió el lunes 10 de noviembre del 2008 en el estadio Cibao y sus protagonistas fueron Kendry Morales, Brad Nelson y Nelson Cruz, de los Gigantes del Cibao ante los lanzamientos de los pitchers de las Águilas Cibaeñas.

 La sexta  y última ocasión sucedió el martes 25 de noviembre del 2008 en el Julián Javier y los artilleros fueron Juan Francisco, Nelson Cruz y Víctor Méndez, de los Gigantes del Cibao en la séptima entrada frente al pitcheo de los Tigres del Licey.

OTRAS EFEMERIDES DE LA PELOTA CRIOLLA:

 1956.-  RONNIE KLINE, serpentinero derecho  de las Aguilas Cibaeñas, domina a los Leones del Escogido para darles la victoria a las Águilas con apretada anotación de  dos carreras por una. El torpedero norteamericano Bill Mazerowski  encabezó la ofensiva  de los aguiluchos al disparar doble y sencillo en el partido escenificado en el Estadio Quisqueya.

 1993.- APOLINAR GARCIA y José Lima se combinaron para lanzar de manera efectiva para ayudar a las Aguilas Cibaeñas a obtener una victoria 2 carreras por una clasificándose para la serie final del campeonato 1992-93. El derecho Apolinar Garcia consigue de esta forma su tercer triunfo sin derrota en la ronda semifinal. Esta fue la vigésima vez  que los cibaeños logran su pase a la final, conquistando el cetro en nueve ocasiones.

 1998.- LAS AGUILAS CIBAEÑAS obtuvieron su pase a la serie final para enfrentar  a los Tigres del Licey en la disputa del campeonato 1997-98. Miguel Tejada, intermedista  aguilucho, conecta el hit de oro, un sencillo remolcador para dejar en el terreno a las Estrellas Orientales y guiar a la escuadra aguilucha a un resonante triunfo con anotación de  seis carreras por cinco en partido de la serie semifinal del beisbol invernal dominicano escenificado en el Estadio Cibao de Santiago.  Esa noche los Tigres del Licey derrotaron 4-3 a los Leones del Escogido en la serie semifinal. Rick DeHart  logró la victoria en rol de relevo, siendo el héroe Brian Daubach con doble remolcador de tres.

 2001.- MIGUEL TEJADA,  conecta un cuadrangular para conducir a las Aguilas Cibaeñas, a un triunfo 6 por 2 sobre las Estrellas Orientales en el Estadio Tetelo Vargas de San Pedro de  Macoris. Tejada  disparó su jonrón con Dionis Cesar en circulación para poner el marcador 3-0 en el sexto episodio, empatando la marca de cinco jonrones en un Todos Contra Todos, impuesta por Gerónimo Berroa, de los Leones del Escogido y Tony Chance, de las Estrellas en  la semifinal de 1990.

 2003.- LUIS POLONIA, jardinero estelar  de las Aguilas Cibaeñas,  pega su hit número 31 para implantar una nueva marca en serie semifinales bajo el formato de Todos Contra Todos y la tropa aguilucha derrota 5 por 2 a las Estrellas Orientales  en el Estadio Cibao. El juego lo ganó Nelson  Cruz que tiro 6.2 de entradas con 7 ponches, para llegar a 25 en 18.2 episodios  para así establecer nuevo record al concluir el evento con  promedio de 12.0 ponches por cada nueve entradas.

 2004.- JULIÁN TAVÁREZ maniató a los Tigres del Licey en seis innings y un tercio y Miguel  Tejada y Mendy López pegaron sendos jonrones e impulsaron dos vueltas cada uno para ser los héroes en el triunfo nueve carreras por dos de las Aguilas Cibaeñas  en el Estadio Quisqueya. Ganó Tavárez (1-1) y perdió Félix Díaz (0-1). Fue la victoria número 14 para Tavárez en todos contra todos, empatando con Apolinar García en el récord de todos los tiempos en los clásicos de enero.

 Un cuadrangular de Miguel Tejada en el cuarto inning, sobre la verja del jardín izquierdo frente a los envios de Díaz rompió el hielo en el partido.  La primera carrera de los Tigres la anotó en el sexto José Offerman, impulsado por sencillo de Eric Byrnes al jardín central. Fue la remolcada 19 para Byrnes y estableció una marca para el todos contra todos, borrando las 18 de Bernardo Brito (1994-95) y Adrian Beltrè (1999-00), ambos de Estrellas Orientales.

 2005.- ALEX FERNÁNDEZ, Alexis Gómez y Luís Polonia la sacaron pegaron cuadrangulares y las Águilas Cibaeñas vencieron a los Gigantes del Cibao nueve carreras por cuatro. Con su victoria y la derrota que los Tigres del Licey propinaron 2-0 a las Estrellas Orientales en San Pedro de Macorís, los aguiluchos clasificaron para serie final del torneo de béisbol invernal.

 Ganó el partido el derecho  José Lima, que coloco su marca vitalicia en semifinales  en 12 ganados y uno perdido. La derrota fue para  Aquilino López. Seis cuadrangulares se conectaron en el partido, tres por ambos conjuntos. Alex Fernández, Alexis Gómez y Luís Polonia la sacaron por las Águilas y José Reyes, Brayan Peña y Wilson Valdez lo hicieron por los Gigantes 

 

2006.-  LUIS POLONIA conecta hit al left frente a Juan Cedeño, del Licey, su hit 101 de por vida en serie semifinal imponiendo nuevo récord. El anterior era de 100 por Felipe Rojas Alou.  Las Aguilas en este choque derrotaron 3 por 2 para empatar la serie final a un partido por bando en acciones desarrollada en el Estadio Quisqueya.

 2008.- NELSON FIGUEROA lanzó juego completo y la ofensiva de las Águilas Cibaeñas anotó doce carreras para dar otra paliza a los Tigres del Licey por tercera noche consecutiva y poner la serie final 3-0 a su favor. El marcador finalizó 12 carreras por 4, pero cada vez que los cibaeños fueron al plato los capitaleños parecían su antojo. No obstante, las Águilas hicieron dos rallies demoledores que dejaron sin aliento a los Tigres.

 En el segundo episodio los aguiluchos anotaron 4 vueltas y en el quinto decidieron el partido con 6 carreras más. El mejor a la ofensiva fue Rafael Furcal que bateó de 4-2 y remolcó 4 carreras. Alberto Castillo y Luis Polonia empujaron par de vueltas cada uno. Por Licey el refuerzo Armando Ríos pegó par de indiscutibles y anotó 2. Por los Tigres el lanzador Ramón Ortiz fue vapuleado con cuatro carreras. Tras finalizar el partido el Licey despidió al manager Tim Tolman.

 2012.- LAS ÁGUILAS CIBAEÑAS vencieron a los Tigres del Licey en un partido extra para avanzar a la serie final del torneo de béisbol invernal dominicano y enfrentar a los Leones del Escogido en una contienda por el titulo de campeón pactado al mejor de nueve partidos, iniciando en el parque Quisqueya de esta capital.  Los melenudos se miden a los cibaeños por onceava ocasión por la corona del torneo, desde su inicio en el 1951. Las Águilas y los Leones dejaron atrás las Estrellas Orientales, Toros del Este, Gigantes del Cibao y Tigres del Licey, que comenzaron el evento en octubre, por la Copa BHD, dedicado a Reynaldo -Papy- Bisonó.///

 

destacadas
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram Email
Avatar photo
Rafael Baldayac

Periodista, historiador deportivo, relacionista público, miembro del CDP, ACDS, y miembro del staff de prensa de las Águilas Cibaeñas.

Noticias Relacionadas

Devers la sacó. Su disputa con Boston no lo saca de concentración con el bate-

mayo 8, 2025

Rafael Devers le dice a los Medias Rojas que no jugará en primera base

mayo 8, 2025

MLB: Detroit le gana doble juego a Colorado. KC blaqueó a los White Sox

mayo 8, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

Más vistas de la semana

Pica y se Extiende: ¿Quién será el próximo presidente de las Águilas Cibaeñas?

mayo 5, 2025

Plaza Valerio gana el TBS Santiago 2025!. Guerrero y Bautista comparten el MVP en una final inolvidable

mayo 8, 2025

Celtics vs Knicks: Rivalidad renovada en las semifinales del Este… ¿Karl-Anthony Towns como factor sorpresa?

mayo 4, 2025

Los Thunder aplastan a los Nuggets y empatan la serie

mayo 8, 2025

CARTEL DEPORTIVO es editado y producido desde la ciudad de Santiago de los Caballeros, República Dominicana y dirigido por cronista deportivo PAPPY PEREZ.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Más noticias

Devers la sacó. Su disputa con Boston no lo saca de concentración con el bate-

mayo 8, 2025

Desperté ayer con la noticia ded que La Plaza, es el campeón del Baloncesto y me alegré

mayo 8, 2025

Rafael Devers le dice a los Medias Rojas que no jugará en primera base

mayo 8, 2025

Unete a Cartel Deportivo

Recibe las últimas noticias deportivas sobre beísbol, baloncesto, fútbol y mucho más.

Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest Dribbble
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto
  • Acceso
© 2025 Cartel Deportivo. Diseñado por Codemasters.dev.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.