1959.- DANILO RIVAS LOGRA PRIMERA DE SUS 52 VICTORIAS EN LIDOM. El zurdo Danilo Rivas, de los Leones del Escogido , obtuvo su primera de sus 52 victorias acumuladas en Lidom. Rivas uno de los grandes exponentes del pitcheo dominicano es duelo de una fructífera y consistente labor en su paso de 14 campañas en nuestro beisbol. Este primer triunfo se produjo el sábado 31 de octubre de 1959 venciendo a las Estrellas Orientales 3×1 en un relevo de dos episodios en el estadio Ramfis de San Pedro de Macoris. Rivas que termino su carreras con marca de 52-36 y 2.90 de efectividad en 89 partidos, 31 completos, como abridor tiró 733.2 episodios acepto 684 hits , ponchó a 475 bateadores y solo otorgó 309 bases por bolas.
1974 .- TRES TOQUE DE SACRIFICIO RECORD DE LIDOM. Larry Andersen, lanzador abridor de las Águilas Cibaeñas QUE blanqueó 7×0 a los Tigres del Licey permitiendo solo 4 aislados hits sin otorgar base por bolas y eliminando vía ponche a 9 bateadores en partido celebrado la noche del 31 de octubre de 1974 en el Estadio Quisqueya. Andersen ejecutvó 3 toques de sacrificio para establecer un record en el bsisbol dominicano. Con su magistral Andersen consiguió 88 puntos en la escala de medición del dominio del pitcher en un juego, la segunda cifra más alta en la historia del equipo de las Aguilas Cibaeñas, solo superada por los 89 puntos conseguidos por Bob Veale el 19 de noviembre de 1963 frente al mismo Licey.
1979.- ARTURO DE FREITES PRIMER BD EN JONRONEAR. El jardinero de los Leones del Escogido Arturo de Freites en un partido contra las Estrellas Orientales, se convirtió en el primer bateador designado en conectar un cuadrangular en la historia del beisbol dominicano cuando el miércoles 31 de octubre de 1979 dispar un batazo sobre las verjas de izquierda del estadio Quisqueya. Se aldabonazo se produjo en el quinto episodio ante los lanzamientos del veterano Silvano Quezada, de las Estrellas Orientales.
1981.- LOS 4 DOBLES DE RAMON LORA EN UN PARTIDO. El fenecido receptor Ramón Lora, de los Leones del Escogido, despachó cuatro tubeyes en un partido de once entradas celebrado el sábado 31 de octubre de 1981 en un triunfo de los melenudios con pizarra de 9×6 sobre las Estrellas Orientales. El catcher montecristeño empató la marca de mñas batazos de doble merito con Felipe Alou, estelar jardinero de los rojos, quien conectó cinco hits, cuatro de ellos dobletes, en un choque efectuado el sábado 26 de octubre de 1968 contra los Tigres del Licey. Los escarlatas vencieron 7×2 a los añiles en este histórico desafio.
1981.- RAFAEL LANDESTOY 5to. MEJOR ROBADOR EN LIDOM. El torpedero de los Tigres del Licey, Rafael Landestoy abre el partido contra las Aguilas Cibaeñas pegando sencillo y de inmediato se roba la intermedia para de esta forma alcanzar su estafa numero 73 de por vida en la Lidom , empatando con Pedro Gonzalez en el quintgo lugar de la lista de todos los tiempos. Las Aguilas finalmente vencieron a los azules 6 vueltas por cinco. Juan Arias Martinez se alzó con la victoria (1-0) y perdió el zurdo Gibson Alba. El infielder Julito Valdez pego su segundo cuadrangular de la campaña.
1983.- OREL HERSHISER GANA EN JUEGO DE 6 ERRORES. lanzando para los Tigres del Licey, Orel Hershiser obtiene su segundo triunfo de la temporada 1983-84 al vencer los azules con anotación de 5 carreras por una a los Leones del Escogido, aprovechando cuatro pifias del equipo rojo. Los felinos cometieron dos para sumar seis en el errático encuentro de los eternos rivales celebrado el 31 de octubre de 1983 en el Estadio Quisqueya. El partido lo gano Hershiser (2-1) y lo perdió Gaynor, con salvamento para Victor Cruz (4to.).
1994.- EL GRAND SLAM DE FELIX FERMIN, SU UNICO HR EN LIDOM: El torpedero de las Aguilas Cibaeñas, Felix Fermin es el único bateador con un solo jonrón en su carrera en el beisbol dominicano, el cual lo produjo con las bases llenas. Fermín pegó este histórico “Grand slam” en el octavo episodio ante Félix Heredia, de las Estrellas Orientales en un partido celebrado el lunes 31 de octubre de 1994 para completar un sensacional repunte de las Aguilas que vencieron 13 por 12 a los orientales en el Estadio Cibao. Este primer jonrón del Gato Fermín llegó en su turno 1,161 en la pelota criolla.
2003.- LA TEMPORADA 20 DE LUIS POLONIA. El 31 de octubre de 2002 Luis Polonia debuta en la temporada 2003-04 con las Aguilas Cibaeñas, en un partido contra los Gigantes del Cibao, pegando un hit en tres turnos como bateador designado, para de esta manera participar en su campaña número 20 en el beisbol invernal dominicano. Se convirtió en el sexto con más temporadas jugadas en la liga, solo superado en ese momento por Manuel Mota y Silvano Quezada con 21, Jesús Alou, Rafael Batista y Teodoro Martínez con 20 cada uno.
2006.- JONRON NUMERO 28 DE TONY BATISTA. Con un jonrón de tres carreras en el inicio del juego, Tony Batista guia a las Águilas Cibaeñas a una victoria 3-2 frente a las Estrellas Orientales en San Pedro de Macorís. Fue el tercer cuadrangular del antesalista aguilucho en la campaña y el 28 de por vida, rompiendo el empate con Bob Robertson y colocándose a uno de José Vidal Nicolás. El nudillista Jared Fernández (1-2) se mantuvo dominante durante cinco episodios para ser el pitcher ganador, con salvamento para Héctor Almonte. Perdió Lenin Picota, quien después del daño del primer episodio espació tres hits en el resto de su actuación.
2008.- EQUIPO CON MAS ANOTADAS DESPUES DE 2 OUTS. Los Leones del Escogido en un partido celebrado el viernes 31 de octubre de 2008 en el Estadio Cibao, le anotaron 12 carreras en una entrada a las Aguilas Cibaeñas para imponer con marcador de 14×12. El despiado ataque rojo de produjo en el sexto capitulo luego de dos fuera, abriendo el camino para que 12 hombres pisaran el pentágono para ser esta la mayor cantidad de carreras por un conjunto en un inning, reitero, luego de dos outs.
2008.- MENDY LOPEZ CON MAS HR EN MES DE OCTUBRE. El antesalista de las Aguilas Cibaeñas, Mendy Lopezs despachó seis jonrón en el mes de octubre para establecer una marca en el beisbol dominicano con la mayor cantidad de vuelacercas en este mes. Los primeros dos lo pegó el 23 de octubre contra Ricardo Rodríguez y Juan Mateo de los Tigres del Licey. El tercero, el 25 de octubre, ante Brak Kerby (Gigantes); el cuarto, el 28 de octubre, contra Román Colón (Escogido) y el quinto y sexto, el 31 de octubre, ambos a los envíos de Nerio Rodríguez (Escogido).
2010.- ESPECTACULAR COME BACK CON MURPHY Y PATTERSON. Los nimportados Daniel Murphy y Eric Patterson , fueron los héroes ofensivos. Murphy disparó un jonrón de dos vueltas que igualó el choque en la novena entrada y en la décima Eric Patterson conectó uno de tres carreras que definió las acciones a favor de las Aguilas Cibaeñas 7-4 sobre los Gigantes del Cibao en un repunte espectacular en el Julián Javier de San Francisco de Macorís. Murphy bateaba para promedio de .179 con 3 remolques y Patterson apenas para 118 y una producida. El triunfo frenó una cadena de 5 derrotas en filas de la tropa dirigida por Tony Peña. Ganó Wilkin Arias (2-0), perdió Enerio del Rosario (0-1).
2012.- LA TRAGICA MUERTE DE PASCUAL-CUTA-PÉREZ. Sin lugar a dudas uno de los grandes lanzadores en la historia de las Aguilas Cibaeñas, lo fue Cuta Perez, quien murió un día como hoy 31 de octubre de 2012 en un atraco cuando se encontraba en su casa en Nigua, Haina. Había recibido el dinero de su pensión de Grandes Ligas, lo que fue aprovechado por los ladrones para asesinarlo. En la pelota invernal dominicana participó en doce temporadas, ocho con las Aguilas Cibaeñas y cuatro con los Tigres del Licey. Pérez obtuvo 44 victorias y efectividad de 2.86, en la pelota dominicana, donde se le considera uno de los mejores lanzadores dominicanos. Pérez en las Grandes Ligas jugó con los equipos Piratas de Pittsburgh, con quien debutó, Bravos de Atlanta, Expos de Montreal y los Yankees de Nueva York. Participó en el Juego de Estrella de 1983 y al momento del atraco se encontraba enfermo.

