la Republica, incorpora mediante el decreto 1496 a la Liga de Beisbol de la Republica Dominicana. Ese el miércoles 20 de Octubre de 1983 se puso fin al impasse que mantenía con el beisbol profesional al incorporar a la Lidom. El primer mandatario, con el asesoramiento del comisionado Reynaldo–Papy-Bisonò, decidió en consecuencia y derogó en horas de la mañana el decreto un numero 1321 del 13 de agosto de 1983 que incorporaba a Liga Nacional de Beisbol (LNB), las misma iniciales que hoy usa la Liga Nacional de Baloncesto.
Mientras que en la noche el jefe de la nación viajo a la ciudad de San Cristóbal para participar en la ceremonia oficial que dejaba inaugurado el campeonato expansionista 1983-84, haciendo el pitcheo de honor. Jorge Blanco, exactamente cinco años después, imitó a Guzmán Fernandez en el estadio municipal de San Cristóbal, haciendo el lanzamiento de la primera bola en la apertura del campeonato 1983-84. Los Caimanes del Sur, dirigidos por Gene Lamount, derrotaron a las Aguilas Cibaeñas 2×1 en el estadio municipal sancristobalenses. El primer imparable fue conectado por Julio Cesar Paula. Gano José Reyes y perdió Nino Espinosa.
– DOMINGO RAMOS, conecta el primer indiscutible en la historia de la franquicia de los Toros del Este, equipo que debutó en la liga dominicana de beisbol invernal venciendo a los Leones del Escogido 10×3 en partido escenificado en el Estadio Francisco Michelli de La Romana. Los entoces Azucareros del Este fue dirigido por el ex jugador criollo Pedro Gonzalez.
2000.- FELIX JOSÉ Y FREDDY GARCIA, pegaron cuadrangulares para que las Estrellas Orientales blanquearan 8×0 a los Toros del Este en el partido inaugural de la temporada 2000-01 del beisbol otoño invernal dominicano. Los paquidermos se apoyaron en una excelente labor monticular del veterano lanzador importado Mike Saipe. Ese dia inaugural los Leones del Escogido vencieron 8×2 los Tigres del Licey a pesar del bambinazo numero 20 de por vida de Israel Alcantara. Las Aguilas Cibaeñas con jonrones de Alberto Castillo y José Ortiz vencieron a los Gigantes del Cibao( Pollos) 12 x8 en el estadio Julian Javier de SFM-
1996.- ARNULFO–NINO-ESPINOSA, lanzador mas ganador en la historia de las Aguilas Cibaeñas, Teodoro Martínez y Rafael Ávila, tres grandes hombres del beisbol dominicano, los dos primeros como peloteros y el tercero como instructor y propulsor, son inmortalizados en el Ceremonial del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano.
2000.- ALBERTO CASTILLO Y JOSÉ ORTIZ, pegan cuadrangulares para guía r a las Aguilas Cibaeñas a un triunfo 12 carreras por ocho sobre los Gigantes del Cibao en partido inaugural de la temporada 2000-01 celebrado en el estadio Julián Javier de San Francisco de Macoris. La justa se puso en marcha con los seis equipos que conforman la liga al retornar a los Toros del Este después de dos años de receso. Las Estrellas blanquearon a los taurinos 8×0 en San Pedro de Macoris y los Leones derrotaron a Licey 8×2 a pesar de un jonrón de Izzy Alcántara.
2007.- BERNIE CASTRO conectó un cuadrangular de dos vueltas y el estadounidense Derek Lee lanzó seis entradas de una carrera para que las Aguilas Cibaeñas se impusieran 6-1 a los Tigres del Licey en el Estadio Cibao. Castro conectó de 4-2, con su jonrón, un doble, dos anotadas y dos empujadas en el partido, siendo la principal herramienta ofensiva de los actuales campeones dominicanos. El jardinero Alexis Gómez también agregó un doble en la ofensiva aguilucha.
Derek Lee (1-0) solo toleró dos indiscutibles y ponchó a cuatro hombres para darles a las Aguilas su cuarto triunfo, sin derrotas, en la joven campaña dominicana. Por los Tigres, el estadounidense Elijah Dukes disparó un jonrón solitario en la primera entrada, para la única amenaza ofensiva de los derrotados. El revés fue para Valerio de los Santos (0-1) con cuatro carreras permitidas en cuatro entradas y dos tercios de labor.
EN GRANDES LIGAS:
1994.- RAÚL MONDESÍ, jardinero dominicano de los Dodgers de Los Angeles fue elegido por unanimidad, Novato de la Liga Nacional del Año. Mondesí bateo promedio de .306, con 16 jonrones y 56 carreras impulsadas para superar en las votaciones a los novatos John Hudek y a Ryan Klesko, para ser el tercer «Novato del año» consecutivo de los Dodgers que ganó el premio.
1996.- ANDREW JONES, jardinero curazoleño de los Bravos de Atlanta con apenas 19 años de edad, se convirtió en el jugador más joven que logra batear jonrones en sus dos primeros turnos en Series Mundiales. Trece años después en enero de 2009 Jones juega brevemente para las Aguilas Cibaeñas en el beisbol dominicano. Jones el equipo debido a una enfermedad que padece su esposa. El curazoleño de 31 años registraba un promedio de .143, con dos anotadas y sin remolques en la serie semifinal del béisbol quisqueyano.
El jardinero de los Dodgers atravesaba por un proceso difícil en su carrera profesional luego de aceptar la reestructuración de su contrato para facilitar ser cambiado por el equipo californiano luego de dos años de mal bateo. Jones decidió jugar en la República Dominicana motivado por su compañero de equipo Rafael Furcal, quien también pertenece a las Aguilas y se encontraba jugando este año en la pelota invernal.
2005.- TONY PEÑA, es presentado como el dirigente de la República Dominicana para el Clásico Mundial de Béisbol. Peña se une así a Luis Sojo, de Venezuela, como los primeros dirigentes para el Clásico Mundial presentados en Latinoamérica. El Clásico Mundial de Béisbol fue programado para marzo 2005 con la participación de 16 países, y bajo la organización de la oficina central de las Grandes Ligas.
Peña, renunció como dirigente de los Reales de Kansas City en mayo, era el principal candidato de Dominicana, considerando que Felipe Alou no era una alternativa por estar activo como dirigente de las Grandes Ligas, con los Gigantes de San Francisco.
2010 .- MELKY CABRERA, jardinero zurdo quien había jugado por última vez con las Aguilas Cibaeñas en la temporada 2008-2009, es dejado en libertad por los Bravos de Atlanta junto al relevista Takashi Saito. Los Bravos también sacaron de su roster de 40 jugadores al receptor de ligas menores, J.C. Boscan. Cabrera bateó .255 con cuatro jonrones en 147 partidos por los Bravos en el 2010. En ocasiones se veía perezoso en el terreno de juego y decepcionó al conjunto con su defensa. El guardabosque de 26 años bateó .274 con 13 jonrones en 154 partidos en el 2009 por los Yanquis.
2011.- DAVID ORTIZ, toletero dominicano de los Medias Rojas es nombrado ganador del Premio Roberto Clemente 2011. Este premio se le otorga al jugador de Grandes Ligas que mejor combina la actuación en el terreno de juego con las obras caritativas fuera del campo. Ortiz creó el Fondo para la Niñez David Ortiz en el 2005 en Santo Domingo. Dicho fondo formó una sociedad con la Massachussets General Hospital for Children en el 2009 para extender la misión a la región de Nueva Inglaterra, recaudando fondos para más de 200 cirugías cardíacas, además de otros servicios pediátricos en el área de Boston.
David Ortiz habia sido el héroe de los campeones Aguilas Cibaeñas en la Serie del Caribe del 2003 en Carolina , Puerto Rico, al ganar en forma dramática el partido decisivo ante Indios de Mayagüez 7-3, donde Ortiz, ganó el premio de Más Valioso. El equipo dominicano dirigido por Félix Fermín, quien lograba su segunda corona caribeña, tuvo que jugar un partido extra.
El Big Papi, bateo de 462, dos jonrones y 11 carreras empujadas, fue líder de bateo y el Jugador Más Valioso, que junto a Hipólito Pichardo, con 2-0 y efectividad de 1.42, fue el pitcher más destacado que junto a Luis Polonia (344), Miguel Tejada (462 y Rafael Furcal, formaron parte del equipo. En la serie Ortiz y Tejada, fueron los lideres de bateo con 462, al igual que en hits con 12 cada uno.
CUMPLEAÑOS DE HOY:
1912.- HORACIO MARTÍNEZ, quien jugó para el conjunto representativo de Santiago en el famoso campeonato de 1937, equipo santiagués que comenzó a llamarse Aguilas Cibaeñas. Horacio Martínez estrella, El Rabbit, esta considerado como uno de los grandes paracortos dominicanos de todos los tiempos nació un día como hoy en la ciudad de Santiago de los Caballeros. Martínez fue seleccionado cinco veces para el Juego de Estrellas de la Liga de Color de los Estados Unidos.
1927.- EMILIO –EL INDIO- CUECHE, nació un dia como hoy en Barcelona, estado Anzoátegui, Venezuela. El legendario lanzador participó durante dos temporadas veraniega con las Aguilas Cibaeñas. En 1952 con los campeones tuvo 9-9, 2.80 de efectividad en 15 aperturas, mientras que en 1953 registró 13-9, promedio de carreras limpias de 3.41, con 23 juegos completos. Cueche, en Venezuela debutó con el Cervecería en la temporada 1951-1952.
1937.- JUAN MARICHAL, considerado el mejor lanzador latino de todos los tiempos, nace un día como hoy en la pequeña comunidad de Laguna Verde, Montecristi. Curiosamente Horacio Martínez fue quien recomendó la firma de Marichal, quien más tarde se convierte en una de las figuras más emblemáticas del béisbol de Grandes Ligas. Cuando Juan era un niño nunca imaginó que su pasión por el deporte lo llevaría al Salón de la Fama de Cooperstown, en 1983, siendo el primer beisbolista dominicano en alcanzar esta distinción.
Juan Antonio Marichal Sánchez -El Manico- nace el 20 de octubre de 1937, hijo de Francisco Marichal y Natividad Sánchez. Comienza a desarrollarse en el deporte en su tierra natal donde llega a formar pequeñas ligas. Marichal con apenas 21 años llega a las Grandes Ligas para hacer su debut con los Gigantes de San Francisco, a partir de entonces empieza a ganar fama marcando el sello de calidad que lo hace llamar el “Dandy Dominicano”.
También nacieron un día como hoy 20 de octubre, los jugadores dominicanos: Rafael Batista (EO) y Rafael Robles (E) en 1947, así como Luis Encarnación (E) en 1963.
////
RB//////