SANTIAGO.- Con la majestuosidad de su diseño arquitectónico y una estructura homologada FIFA, el estadio del Cibao FC, luce sus mejores galas, con mira a la apertura de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF), que comienza el 8 de agosto.
Solo a la espera de que el balón sea echado a rodar, el estadio del Cibao FC se ve reluciente, con su césped hibrido perfectamente recortado y cuidado, verde como una alfombra de esperanza.
Las líneas blancas pintadas con precisión, iluminada por un moderno sistema de luces y asiento cómodos y relucientes, para acoger a los miles de aficionados del onceno naranja y los equipos visitantes.
Los clubes house de local y visitante dotados de confort, para que los futbolistas puedan prepararse debidamente antes de salir a la cancha.
Los pasillos limpios en cada uno de los rincones y área de alimentos y bebidas, hace del estadio del Cibao FC, un punto de encuentro por el deporte del balompié.
Una amplia y moderna pantalla de 105 metros cuadrados, ya nos informa que el primer choque el 8 de agosto, será entre los pentacampeones del Cibao FC y el siempre batallador equipo de Moca FC.
El Estadio Cibao FC, exhibe con orgullo haber sido sede de un Mundial, como fue el Sub-17 Femenino celebrado el año pasado.
Para ese evento, recibió mejora y ampliación en su estructura, para ser aprobado como sede por parte de la FIFA.
El campo de juego fue ampliado y se le colocó modernos sistemas de irrigación, se mejoró la iluminación y se agregaron nuevas localidades con cómodas butacas para los aficionados.
Estas mejoras posicionan al estadio para recibir las más altas calificaciones de la FIFA, el organismo que rige el fútbol mundial, acogiendo además los diversos eventos de Concacaf.
¿QUE SE HIZO?
El campo, que anteriormente contaba con un área de juego de 100 por 64 metros, fue ampliado a 105 por 68 metros dentro de las líneas de juego, obteniendo una calificación de clase A por parte de la FIFA.
En cada costado, el terreno de juego tiene una zona de seguridad de 6 metros que abarca los cuatro puntos cardinales, conforme a las explicaciones del ingeniero Rafael Colón, quien se encargó del remozamiento y ampliación.
Un punto clave en la remodelación es el reemplazo de las luces, esenciales para los jugadores, el público y las transmisiones por televisión.
Se colocado cinco torres de iluminación de tipo LED, que sustituyeron las antiguas bombillas halógenas. El cambio de bombillas proporciona un consumo un 50% menor que las anteriores.
DRENAJE E IRRIGACION
Otro elemento en el que se realizó un trabajo de primera es el sistema de drenaje, que cuenta con un sinfín de tuberías dispuestas de manera perpendicular y transversal, garantizando un drenaje rápido y efectivo.
El sistema de irrigación incluye tuberías especiales de cuatro pulgadas de espesor, que desfogan el agua automáticamente, acompañadas de una gran cantidad de aspersores que se abren y cierran según las necesidades del campo. Este sistema se complementa con un sistema pluvial a cuatro aguas que drena e irriga automáticamente el campo.
CESPED HIBRIDO
El césped del estadio es natural, pero con un porcentaje de grama sintética que se aplicará mediante un proceso de cosido, convirtiéndose en un césped híbrido, equiparándolo como uno de grandes estadios de Europa, Estados Unidos y otros países, como exige la FIFA.
CAPACIDAD
En el estadio naranja se han realizado expansiones significativas en las graderías. La gradería Oeste ha sido ampliada en ambos laterales para ofrecer mayor capacidad y comodidad a los aficionados.
Además, se agregaron nuevas graderías en los lados Este y en el área Sur, justo debajo de la pantalla gigante, agregando cinco mil nuevos asientos y no podía falta un área VIP.
Estos asientos de fibra de vidrio cumplen con todas las especificaciones necesarias para protección ultravioleta, lo que garantiza que no se calienten y que sean duraderos.
Además, se han duplicado las oficinas, baños y comodidades tanto para el público como para los jugadores y técnicos, con amplios y seguros parqueos.
Pie de foto
Estadio Cibao FC
Pantalla gigante