Close Menu
  • Inicio
  • Béisbol
  • Baloncesto
  • Boxeo
  • Fútbol
  • Otros Deportes
    • Motor
Facebook X (Twitter) Instagram
Facebook X (Twitter) Instagram
Cartel DeportivoCartel Deportivo
Sobre nosotros
  • Inicio
  • Béisbol
  • Baloncesto
  • Boxeo
  • Fútbol
  • Otros Deportes
    • Motor
Cartel DeportivoCartel Deportivo
Home»Opiniones»Hechos históricos deportivos»HECHOS HISTORICOS DEL BEISBOL DOMINICANO UNDIA COMO HOY 22 DE OCTUBRE
Hechos históricos deportivos

HECHOS HISTORICOS DEL BEISBOL DOMINICANO UNDIA COMO HOY 22 DE OCTUBRE

Rafael BaldayacBy Rafael Baldayacoctubre 22, 20250
Facebook Twitter WhatsApp Email Telegram
Compartir
Facebook Twitter WhatsApp Telegram Email

 

1960.- DANILO RIVAS,  lanzó juego completo para guiar a los Leones del Escogido a una victoria sobre las Estrellas. El zurdo Rivas cubrió toda la ruta para llevarse el triunfo  ponchando a doce rivales. Chichí Olivo fue el perdedor del encuentro celebrado el 22 de octubre de 1960, el cual  marcaba el inicio del torneo nacional de béisbol sobre la base de jugadores nativos exclusivamente. No situación política. Sobre el país pesaban las sanciones económicas y políticas impuestas por la Organización de Estados Americanos debido a la comprobada participación del gobierno dominicano,

Guayubín Olivo que trabajó en diez episodios ponchando a diez opositores. El juego lo ganó en encabezado por Rafael Trujillo, en un atentado contra la vida del presidente de Venezuela Rómulo Betancourt. La liga de béisbol, previendo el surgimiento de una situación políticamente incómoda, prefirió realizar él se realizan importaciones de jugadores de otras nacionalidades debido a la imperante certamen de esa manera.

1960 .- OCTAVIO ACOSTA, hizo un excelente relevo de tres episodios y Nápoles Saviñón, recién adquirido torpedero de las Águilas Cibaeñas, pegó un sencillo remolcador en duodécimo capítulo para que los cibaeños dejaran en el terreno a los Tigres del Licey con pizarra de 3 por 2 en partido inaugural en el Estadio Cibao. Por el Licey inició rol de relevo Octavio Acosta y Walter James, inicialista de los Tigres, disparó el primer jonrón del torneo frente al zurdo Julio César Imbert en el séptimo episodio, lanzador que inició por los cibaeños.

  1. – GUAYUBÍN Y CHICHÍ OLIVO, protagonizan el sábado 22 de octubre de 1963 el primer duelo entre lanzadores hermanos. En este histórico juego los Tigres del Licey derrotan a las Estrellas Orientales dos por cero. Ambos trabajaron durante todo el partido resultando ganador el zurdo Guayubín  Olivo, que además remolcó las dos anotaciones que fueron necesarias para el triunfo. Otorgó un boleto y ponchó a cinco rivales. Chichí igualmente cedió un boleto y ponchó a cinco. Sólo dos bateadores le llegaron a Guayubín a segunda base en todo el encuentro. El choque se inició a las 8.20 p.m. y solamente tuvo duración de 1.57 minutos y 8,240 fanáticos fueron testigos del último enfrentamiento de los hermanos Olivo, Guayubín y Chichí, quienes se enfrentaron en un duelo del alto kilate.

1963.- PEDRO MIGUEL CARATINI realizó el lanzamiento de la primera bola, en el choque inaugural de la temporada 1963-64 después de dos años sin béisbol profesional en la nación debido a la violencia que había imperado por la caída del régimen de Rafael Trujillo se inaugura el torneo correspondiente a la temporada 1963-64. La campaña que debió concernir a 1961-62 se inició, pero fue suspendida a principios del mes de diciembre por las razones antes expuestas y la de 1962-63 no se realizó. Caratini, fue uno de los constructores a principios del siglo, del béisbol dominicano, tanto como jugador activo y también laborando en función de ejecutivo y dirigente. Nacido en Puerto Rico, es hoy Inmortal del Deporte Dominicano

1967.- ESTADIO CIBAO, volvió a ser escenario del cuarto y penúltimo partido de la serie entre el equipo de Grandes Ligas, Piratas de Pittsburgh y las Estrellas Dominicanas. Manuel Mota, conectó triple con las  bases llenas contra el aguilucho Secundino Almonte para coronar un rally de cuatro carreras en el quinto  episodio para darle victoria 8-4 a los Piratas, su tercera en la serie contra los criollos. Ganó por los bucaneros Al McBean con ayuda de Doc Ellis y Roy Face, perdió por las Estrellas Dominicanas  Milcíades Olivo.  Los mejores al bate por los grandes ligas fueron Maury Wills con doble y 2 sencillos; Manny Mota triple y 2 singles; Bill Mazeroski 2 de una base. Se destacaron por la escuadra nativa Pedro González y Rodolfo Welch con un tubey cada uno, Winston Llenas, Víctor Ramírez, Vidal Nicolás, Tito Fuentes y Federico Velásquez un sencillo por unidad.

1971.- DANILO RIVAS, lanzando para los Leones del Escogido, obtiene su victoria número cincuenta de por vida en el beisbol dominicano al vencer a las Aguilas Cibaeñas con anotación de 5 carreras por tres tirando siete entradas de solo dos vueltas en partido escenificado el viernes 22 de octubre de 1971 en el Estadio Cibao. Rivas termino en Lidom con marca vitalicia de 52-36, con 2.90 de efectividad, tirando en 733.1 episodio en 89 partidos como abridor y 31 de relevo; cedió 309 boletos y abanicó a 475 bateadores durante 14 campañas.

1976.- MIGUEL DILONÉ,  estelar jardinero de las Aguilas Cibaeñas, arranca rumbo al récord de más bases robadas en una temporada al estafarse la primera de las 44 almohadilla de la temporada 1976-77 en un partido efectuado el viernes 22 de octubre de 1976 contra los Leones del Escogido en el Estadio Cibao. La primera base robada de Diloné en ruta a establecer esta marca sagrada se produjo en el primer inning bateando Ramoncito Pérez y lanzando por los escarlatas Wayne Simpson con John Tamargo de receptor. Miguel -Guelo- Diloné es el dueño absoluto del récord de bases robadas de por vida y en una temporada. Diloné se robó 395 bases en su carrera, seguido, muy distante se encuentra Esteban Germán, quien sumó 193 estafas en su carrera. El tercer lugar lo tiene el también aguilucho y nativo de Santiago, Luis Polonia con 184 almohadillas robadas.

1978.- JUAN  MARICHAL, ve retirado su famoso número 27 de las filas de los Leones del Escogido, en tarde dominical del 22 de octubre de 1978, donde se le rinde homenaje previo al partido contra los Tigres de Licey. Marichal recibo una bandeja de plata por parte de los directivos del equipo escarlata.  Los rojos vencieron a los azules 6×3 con labor monticular de Joaquín Andújar, sufriendo la derrota el abridor añil Rob Dressler.  Juan Marichal ha sido uno de los más efectivos lanzadores que ha tirado en Lidom, al registrar 1.87 carreras limpias por encuentro, WHIP de 1.04, con 412 ponches propinados, además de un récord de 36 triunfos y 22 reveses en 63 partidos, donde lanzó 557.1 entradas en un trayecto de 8 campañas con los Leones del Escogido.

1981.- LAS ESTRELLAS ORIENTALES derrotaron 4 x 3 a los Tigres del Licey en el partido más largo en la historia del beisbol dominicano efectuado el lunes 22 de octubre de 1981. Este partido se extendió a 22 episodios y tuvo como escenario al estadio Quisqueya. El maratónico encuentro se inició a las 9:38 de la  noche  del lunes (estaba lloviendo y tuvo una retraso de hora y media para acondicionar el terreno de juego) y finalizó a las 3:25 de la madrugada del martes. Los orientales finalmente ganaron el cerrado desafió 4 carreras  por 3 a los azules. Bonny Castillo, tercera base de los añiles remolcó dos carreras en el juego. Las Estrellas y los Leones jugaron 20 entradas el sábado 19 de octubre del 2002, en el estadio Tetelo Vargas, de San Pedro de Macorís. Este partido celebrado en la sede del equipo oriental tiene el record de mayor duración en tiempo con 5 horas y 40 minutos. Comenzó a las 9:00 de la noche y terminó a las 2:40 de la madrugada. Se quedó a dos episodios del juego más largo en entradas que registra la historia del béisbol dominicano, donde también participa el elefante verde

1982.- PASCUAL -CUTÁ- PÉREZ, inicia en el montículo por las Aguilas Cibaeñas el partido inaugural de la temporada contra los Tigres del Licey, logrando por segundo año consecutivo alzarse con el triunfo contra los felinos en el Opening Day del beisbol dominicano. En este choque de apertura las Aguilas superaron 6 por 5 al Licey. Pascual dio paso en el séptimo a Cecilio Guante, que se anotó el salvamento. Andy Araujo, que relevó en el cuarto a Jim Siwy, fue el derrotado por los añiles.

1983.- TONY Y ARTURO PEÑA, con las Aguilas Cibaeñas, hacen historia al convertirse en la primera pareja de hermanos en hacer batería de pitcher y catcher en un partido del beisbol dominicano. Arturo que estaba debutando en la pelota criolla, logró en este juego su primer rescate de su carrera al preservar la victoria de las Aguilas 6-1 sobre los Leones del Escogido. Pascual –Cutá- Pérez resultó el lanzador ganador trabajando de manera impecable durante seis entradas, mientras Arturo tiro los tres episodios finales con su hermano Tony recibiéndole. En esas tres entradas enfrentó a 11 bateadores, concedió un boleto y abanicó a dos. Los 7,778 fanáticos presente en el estadio Quisqueya vieron  por primera vez a la fraternal pareja uno en el montículo y otro con la máscara.

2005.-  LUIS POLONIA anotó la carrera número 400 de su carrera en Lidom y Jared Fernández lanzó buena pelota para que las Aguilas Cibaeñas vencieran 2×1 a los Tigres del Licey  en partido celebrado el sábado 22 de octubre de 2005 en el Estadio Cibao. En el cierre de la tercera entrada Luis Polonia recibe bases por bolas de Wilton Chávez y después de un out se estafa la intermedia y luego de otro pasaporte a Nate McLought, el toletero Mendy López conecta sencillo llevando al hogar a Polonia para unirse a Miguel Diloné como los únicos con cuatro centenas de vueltas anotadas en la historia de la Lidom.

2012.- PAT VENDITTE , lanzador norteamericano que hizo historia en el beisbol dominicano al salir a lanzar con los Leones del Escogido a ambas manos en un partido ganado 4×1 a las Aguilas Cibaeñas, celebrado en el Estadio Cibao el 22 de octubre de 2012. El lanzador ambidextro fue llamado desde el bullpen por el dirigente Ken Oberkfell en la octava entrada para enfrentar a la derecha a Héctor Luna que dominó vía 1-3, luego a la izquierda le lanzo a al bateador zurdo Brandon Moss y cerro el episodio Miguel Tejada con línea al prado central. Venditte participó en cuatro partidos de la serie final contra las Aguilas, donde se fue sin decisión en cuatro entradas, de 4 hits, tres boletos y dos ponches, dejando efectividad de 2.25, siendo parte de los campeones

destacadas
Share. Facebook Twitter WhatsApp Telegram Email
Avatar photo
Rafael Baldayac

Periodista, historiador deportivo, relacionista público, miembro del CDP, ACDS, y miembro del staff de prensa de las Águilas Cibaeñas.

Noticias Relacionadas

Aderlín Rodríguez premio como Retorno del Año 2025 logrado a base de poder en México

octubre 22, 2025

Enny Romero tirará VS Águilas: Estrellas anuncian sus abridores de próximos 4 juegos

octubre 22, 2025

El debut de Eloy Jiménez…

octubre 21, 2025
Add A Comment
Leave A Reply Cancel Reply

CARTEL DEPORTIVO es editado y producido desde la ciudad de Santiago de los Caballeros, República Dominicana y dirigido por cronista deportivo PAPPY PEREZ.

Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
Más noticias

Kessler anota 22 puntos y guía a los Jazz al triunfo 129-108 sobre los Clippers. Otros resultados

octubre 23, 2025

HECHOS HISTORICOS DEL BEISBOL DOMINICANO UNDIA COMO HOY 22 DE OCTUBRE

octubre 22, 2025

Aderlín Rodríguez premio como Retorno del Año 2025 logrado a base de poder en México

octubre 22, 2025

Unete a Cartel Deportivo

Recibe las últimas noticias deportivas sobre beísbol, baloncesto, fútbol y mucho más.

Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest Dribbble
  • Acerca de
  • Publicidad
  • Contacto
  • Acceso
© 2025 Cartel Deportivo. Diseñado por Codemasters.dev.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.